Dos escaladores pierden la vida en el Espolón de los Franceses
Redacción: Abigail Rivera
(ENNews)—Este lunes, la montaña cántabra del macizo central del Parque Nacional de los Picos de Europa se tiñó de luto tras la trágica muerte de dos escaladores que cayeron del Espolón de los Franceses, una de las rutas más conocidas que conducen al pico de Peña Vieja, la cumbre más alta de la zona con 2.613 metros de altitud. Aunque aún no se ha revelado la identidad de las víctimas, se ha confirmado que se trata de dos hombres.
De acuerdo con medios internacionales, el suceso tuvo lugar alrededor de las 12:00 horas, cuando el centro de atención a emergencias 112 del Gobierno de Cantabria recibió un aviso a través de un sistema de llamada automática de un reloj inteligente y un teléfono móvil. Posteriormente, a las 12:45 horas, un montañero que presenció la caída alertó a los servicios de emergencia, lo que activó un operativo de rescate en la zona.
Los escaladores se encontraban en una de las rutas más desafiantes del Espolón de los Franceses, que presenta un desnivel de aproximadamente mil metros desde la explanada del Chalet Real de Áliva, un emblemático edificio construido para el rey Alfonso XIII. Este lugar, que se ha convertido en un punto de referencia para los amantes de la montaña, se sitúa en el municipio cántabro de Camaleño, en la comarca de Liébana.
A la escena del accidente se desplazaron rápidamente agentes del Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (Greim) de la Guardia Civil, quienes llegaron en helicóptero, junto con el equipo de la aeronave del 112 Cantabria. La difícil orografía del terreno y las condiciones climáticas de la zona complicaron las labores de rescate, que se vieron reforzadas por la presencia de una médico que, aunque se encontraba fuera de servicio, acudió al lugar para ofrecer su ayuda.
El Espolón de los Franceses es conocido por su belleza natural y su atractivo para los escaladores, pero también es un lugar que exige un alto nivel de preparación y experiencia. La ruta, que se caracteriza por su verticalidad y sus tramos técnicos, ha sido escenario de numerosas ascensiones, pero también de accidentes trágicos. La caída de estos dos hombres ha reavivado el debate sobre la seguridad en la montaña y la importancia de contar con el equipo adecuado y la formación necesaria para afrontar este tipo de desafíos.
Las autoridades locales han expresado su pesar por la tragedia y han recordado la necesidad de extremar las precauciones al practicar deportes de montaña. La escalada y el senderismo son actividades que, aunque gratificantes, conllevan riesgos inherentes que deben ser considerados por todos los que se aventuran en la naturaleza.
A medida que se avanza en la investigación del accidente, se espera que se brinde más información sobre las circunstancias que rodearon la caída de los escaladores. La comunidad montañera y los habitantes de la comarca de Liébana se encuentran consternados por la pérdida de vidas en un lugar que, para muchos, representa la belleza y la grandeza de la naturaleza.
Publicar comentario