El Salvador busca atraer inversión extranjera con reformas a la ley de migración y extranjería
Redacción: Abigail Rivera
(ENNews)—En un paso significativo hacia la atracción de inversión extranjera, la Comisión de Salvadoreños en el Exterior, junto con la legislación y la Asamblea Legislativa, acordó esta mañana emitir un dictamen favorable a la iniciativa del Ejecutivo que propone reformas a la ley de migración y extranjería. Esta reforma permitirá que personas extranjeras interesadas en invertir en El Salvador puedan optar a una residencia definitiva de manera ágil y eficiente.
La decisión fue tomada tras una sesión en la que los diputados de la mesa legislativa escucharon las explicaciones del director de Migración y Extranjería, Ricardo Cucalón. Durante su intervención, Cucalón enfatizó que la reforma es un incentivo crucial para los inversionistas extranjeros que buscan establecerse en el país. “Un año, cinco años en obtener una residencia y eso no puede suceder. Hay mucha gente interesada en invertir. Una reforma como la que se está solicitando es un incentivo para aquellas personas que quieran venir a invertir en El Salvador”, afirmó el funcionario.
Cucalón también destacó que la institución cuenta con las herramientas jurídicas y los recursos tecnológicos necesarios para verificar la identidad y el estatus de los solicitantes. “Todo aquel que quiera aprovecharse de esta medida, la entidad tiene toda la facultad para retirar esa residencia y pedirle que abandone el país de inmediato”, advirtió, subrayando la importancia de mantener un control riguroso sobre quienes buscan beneficiarse de la nueva normativa.
Además de facilitar la obtención de residencia para inversionistas, Cucalón solicitó a la comisión legislativa la derogación de ciertos cobros establecidos en la ley de migración y extranjería, incluyendo el cobro por ingreso al país y el que se encuentra en la Tarjeta Migratoria de Ingreso (TIM). Esta medida busca simplificar aún más el proceso de entrada y permanencia en El Salvador para aquellos que deseen contribuir al desarrollo económico del país.
La propuesta de reforma se enmarca en un contexto donde El Salvador busca diversificar su economía y atraer capital extranjero en un momento en que la inversión es crucial para la recuperación y el crecimiento post-pandemia. La Asamblea Legislativa tiene programado conocer el dictamen favorable y el proyecto de decreto que contiene las reformas en su sesión plenaria de mañana, lo que podría marcar un hito en la política migratoria del país.
El impacto de estas reformas podría ser significativo, no solo en términos de inversión, sino también en la creación de empleos y el impulso a sectores económicos que han sido golpeados por la crisis sanitaria y económica. La posibilidad de que inversionistas extranjeros obtengan una residencia definitiva de manera más rápida y eficiente podría posicionar a El Salvador como un destino atractivo para el capital internacional.
Sin embargo, la implementación de estas reformas también conlleva desafíos. La capacidad de las autoridades para gestionar y supervisar adecuadamente el flujo de nuevos residentes será crucial para garantizar que la medida no sea malinterpretada o utilizada de manera indebida. La transparencia y la eficacia en la aplicación de la ley serán fundamentales para mantener la confianza tanto de los inversionistas como de la población salvadoreña.
En conclusión, la iniciativa del Ejecutivo para reformar la ley de migración y extranjería representa una oportunidad para El Salvador de atraer inversión extranjera y fomentar el desarrollo económico. La respuesta de la Asamblea Legislativa en los próximos días será determinante para el futuro del país en este ámbito.
Publicar comentario