Cargando ahora

Expresidente brasileño, es arrestado por corrupción y lavado de activos

Redacción: Abigail Rivera

(ENNews)—El expresidente de Brasil, Fernando Collor de Mello, fue arrestado este viernes 25 de abril en la ciudad de Maceió, tras una orden de detención emitida por el Tribunal Supremo del país. Collor, quien ocupó la presidencia entre 1990 y 1992, se entregó de manera voluntaria a las autoridades, según informaron sus abogados. La condena que enfrenta es de ocho años y diez meses por corrupción pasiva y lavado de activos, un fallo que había sido dictado en mayo de 2023, pero que aún no había sido ejecutado debido a una serie de apelaciones en curso.

De acuerdo con medios internacionales, el arresto se produjo después de que el juez Alexandre de Moraes desestimara la última apelación presentada por Collor, indicando que el recurso tenía como único objetivo dilatar la resolución del caso. A las 4:00 de la mañana, hora local, el exmandatario fue encarcelado en la Superintendencia de la Policía Federal en Maceió, donde reside. Su equipo legal destacó que la entrega fue un acto voluntario, lo que podría interpretarse como un intento de colaborar con la justicia y evitar complicaciones adicionales.

La condena de Collor de Mello se deriva de su implicación en una trama de corrupción relacionada con la empresa BR Distribuidora, una antigua subsidiaria de la petrolera estatal Petrobras. Según la sentencia, el expresidente recibió 20 millones de reales para facilitar de manera irregular contratos entre BR Distribuidora y una tercera empresa, destinada a la construcción de bases de distribución de combustibles. Este escándalo ha sacudido el panorama político brasileño, reavivando los debates sobre la corrupción en las altas esferas del poder.

Fernando Collor de Mello, quien se convirtió en el primer presidente de Brasil elegido democráticamente tras el fin de la dictadura militar en 1985, tuvo un mandato marcado por la controversia. Asumió el cargo en 1990, pero no pudo completar su período presidencial debido a un proceso de destitución por corrupción. Aunque fue absuelto por la Corte Suprema en 1994, su carrera política ha estado plagada de altibajos. En años recientes, Collor se desempeñó como senador por el estado de Alagoas, pero su intento de regresar al poder como gobernador en 2023 fracasó, lo que lo llevó a salir del hemiciclo.

El arresto de Collor de Mello no solo representa un capítulo más en su tumultuosa carrera política, sino que también pone de relieve la persistente lucha de Brasil contra la corrupción. A medida que el país continúa enfrentando escándalos que involucran a figuras prominentes, la detención del expresidente podría ser vista como un paso hacia la rendición de cuentas en un sistema que ha sido criticado por su falta de transparencia y justicia.

La situación de Collor de Mello ha generado reacciones diversas en la opinión pública. Algunos ven su arresto como un signo de que la justicia finalmente está actuando contra la corrupción, mientras que otros argumentan que se trata de un ataque político en un contexto de polarización. A medida que el caso avanza, el exmandatario se enfrenta a un futuro incierto, marcado por la sombra de su pasado y las implicaciones de su condena. La historia de Collor de Mello es un recordatorio de que el camino hacia la democracia en Brasil ha estado lleno de desafíos, y que la lucha contra la corrupción sigue siendo un tema crucial en la agenda nacional.

Publicar comentario