Fallece niña de 3 años por Gripe Aviar, el primer caso en México
Redacción : Oscar Cruz
(ENNews)—Este martes 8 de abril de 2025, autoridades sanitarias de México confirmaron el fallecimiento de una niña de 3 años, quien se había confirmado como el primer caso humano de gripe aviar H5N1 en México.
La niña, originaria de Gómez Palacio, Durango, falleció en la Unidad Médica de Alta Especialidad No. 71 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Torreón, Coahuila, donde permanecía internada desde el pasado viernes.
De acuerdo con la Secretaría de Salud de Coahuila, la niña presentó complicaciones graves a causa del virus, lo que derivó en una falla orgánica múltiple que provocó su deceso alrededor de la 1:35 de la madrugada. La información fue confirmada por el titular de la dependencia, Eliud Aguirre Vázquez, quien explicó que desde el primer indicio del contagio se activaron protocolos de vigilancia epidemiológica.
“Hoy muy temprano nos confirmaron el lamentable fallecimiento de la niña de tres años. La causa fue la afectación de varios órganos durante el desarrollo de la enfermedad. Desde el primer momento aplicamos las acciones correspondientes y hasta ahora no se ha detectado ningún otro caso sospechoso”, declaró Aguirre.
La menor ingresó al hospital el viernes 4 de abril con síntomas respiratorios severos. Tras una serie de pruebas, se confirmó que había contraído el virus de influenza aviar tipo A (H5N1).
Fue tratada con oseltamivir, un antiviral utilizado contra la influenza estacional, pero su salud se deterioró rápidamente. Según los médicos que atendieron el caso, el virus afectó distintos órganos vitales, provocando una falla multiorgánica que finalmente causó su muerte. La niña era originaria de una zona rural del municipio de Gómez Palacio, Durango.
El primer indicio del contagio fue reportado por la Jurisdicción Sanitaria Número Dos en Gómez Palacio, que notificó un resultado positivo por influenza aviar. Horas más tarde, la Secretaría de Salud federal confirmó oficialmente que se trataba del primer contagio humano por H5N1 en el país.
Hasta ahora, se desconoce la forma exacta en que la menor contrajo el virus. Las autoridades están llevando a cabo una investigación para rastrear el origen del contagio y determinar si pudo haber contacto con aves infectadas. También se está vigilando a las personas cercanas al entorno de la niña.
Las autoridades locales y federales han activado protocolos de emergencia en salud pública para evitar una posible propagación del virus. Se está monitoreando a la población en las zonas cercanas al caso y reforzando las medidas preventivas, especialmente en áreas rurales o donde hay contacto frecuente con aves de corral.
Se ha exhortado a la ciudadanía a extremar precauciones, evitar el contacto con aves enfermas o muertas y reportar cualquier síntoma sospechoso a las autoridades sanitarias.
Aunque este es el primer caso humano en México, los expertos indican que el riesgo de transmisión entre personas sigue siendo muy bajo. Sin embargo, se recomienda mantener buenas prácticas de higiene, evitar manipular aves sin protección y estar atentos a cualquier síntoma respiratorio.
El caso ha encendido las alertas entre las autoridades de salud, quienes reiteraron su compromiso de actuar con rapidez y transparencia ante cualquier amenaza emergente que pueda poner en riesgo la salud pública.
La gripe aviar H5N1 es una variante del virus de la influenza que normalmente afecta a las aves; sin embargo, en raras ocasiones puede transmitirse a los humanos. Es un virus altamente patógeno y puede provocar complicaciones graves e incluso la muerte.
Aunque los contagios en personas son poco frecuentes, organismos internacionales de salud mantienen una estricta vigilancia para evitar brotes.
Publicar comentario