Gasolina y diésel reducen su precio a nivel nacional
Redacción : Oscar Cruz
(ENNews)—A partir de este martes 15 de abril, los precios de los combustibles en El Salvador experimentarán una significativa reducción de $0.15 por galón, según confirmó la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM).
La baja aplica de manera generalizada tanto para las gasolinas como para el diésel bajo en azufre, y se mantendrá vigente hasta el próximo 28 de abril.
Este ajuste representa el primer descenso para las gasolinas en lo que va del año, luego de que en la quincena anterior se registrara un incremento de hasta $0.06 por galón. En contraste, el diésel acumula ya cinco quincenas consecutivas de disminución en su precio desde el pasado 18 de febrero, cuando comenzó a bajar $0.02 por galón.
Nuevos precios por zona
Según los precios de referencia publicados por la DGEHM en sus redes sociales, la gasolina superior reducirá su costo en $0.15 por galón, fijando los siguientes valores:
• Zona central: $3.77 por galón
• Zona occidental: $3.78 por galón
• Zona oriental: $3.81 por galón
En el caso de la gasolina regular, la disminución también será de $0.15 por galón, con los siguientes precios:
• Zona central: $3.51 por galón
• Zona occidental: $3.52 por galón
• Zona oriental: $3.55 por galón
El diésel bajo en azufre, que ha mantenido una tendencia a la baja en los últimos dos meses, también disminuirá $0.15 por galón. Sus nuevos precios serán:
• Zona central: $3.25 por galón
• Zona occidental: $3.26 por galón
• Zona oriental: $3.30 por galón

Factores internacionales detrás de la baja
La Dirección de Energía atribuye esta reducción a varios factores del entorno internacional que han impactado el mercado global de hidrocarburos. Uno de ellos es el aumento en las reservas de petróleo reportado recientemente por la Agencia Internacional de Energía (AIE), lo cual ha generado un efecto de presión a la baja en los precios internacionales del crudo y sus derivados.
Además, se señala que las tensiones arancelarias entre Estados Unidos y China están contribuyendo a una mayor volatilidad en los mercados energéticos. La incertidumbre generada por esta situación ha llevado a una caída en la demanda proyectada, lo que también ha influido en la baja de los precios.
Otro elemento que ha influido en la reciente tendencia es el incremento en la producción por parte de los países miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). Durante abril, varios de estos países han elevado su producción, generando una mayor oferta en el mercado internacional.
Esta reducción en los precios de los combustibles representa un alivio para los consumidores salvadoreños, quienes han enfrentado variaciones constantes en los costos durante el primer trimestre del año. El descenso beneficiará tanto a usuarios particulares como a sectores que dependen del transporte para su operación, como el comercio y la agricultura
La DGEHM recordó que los precios divulgados son de referencia, por lo que pueden variar levemente en estaciones de servicio, aunque se espera que la tendencia generalizada se mantenga. También reiteró su compromiso de actualizar los precios cada 15 días, de acuerdo con las condiciones del mercado internacional.
Publicar comentario