Cargando ahora

Inicia juicio contra exalcaldesa de Soyapango por malversación de fondos públicos

Redacción : Oscar Cruz

(ENNews)—El Tribunal Quinto de Sentencia de San Salvador inició este miércoles el juicio contra la exalcaldesa de Soyapango, Nercy Patricia Montano de Martínez, y cuatro exfuncionarios de su administración, acusados de cometer múltiples delitos relacionados con actos de corrupción durante su gestión al frente de la alcaldía.

Además de Montano, también son procesados Ricardo Arturo Roque Baires, exfuncionario de confianza, y tres personas más que han sido declaradas ausentes: Ruth Raquel Aguilar de Montano, extesorera municipal; Salvador Orlando Montano, exdirector de Asuntos Estratégicos; y Francisco Antonio Henríquez, exgerente financiero de la comuna.

Todos enfrentan cargos presentados por la Fiscalía General de la República (FGR) por apropiación o retención de cuotas laborales, incumplimiento de deberes, malversación de fondos públicos, negociaciones ilícitas, actos arbitrarios, falsedad ideológica y violación de condiciones laborales o de seguridad social.

La vista pública tiene como objetivo evaluar las pruebas documentales, periciales y testimoniales admitidas en la fase de instrucción, las cuales fueron recopiladas por el Juzgado Primero de Instrucción de Soyapango. Durante el desarrollo del juicio se prevé la declaración de múltiples testigos que reforzarán la acusación fiscal.

De acuerdo con la Fiscalía, Montano de Martínez es señalada como la principal responsable de la malversación de $271,760.43, fondos que habían sido aprobados para proyectos sociales en beneficio de los habitantes de Soyapango. Sin embargo, según la investigación, ese dinero nunca fue utilizado para tales fines.

Por su parte, Ricardo Roque Baires es procesado por la supuesta defraudación de $187,530.12. La FGR sostiene que los acusados utilizaron los fondos municipales para obtener beneficios personales y afectar gravemente el funcionamiento financiero de la comuna, así como los derechos laborales de sus empleados.

Uno de los elementos más graves señalados por la Fiscalía es la apropiación indebida de cuotas laborales, lo cual afectó a los trabajadores municipales y a las administradoras de fondos de pensiones (AFP). En total, el perjuicio económico por este concepto supera los $387,000. Este daño se dio, según las denuncias de los empleados, desde el inicio de la gestión de Montano en la alcaldía.

La exfuncionaria fue capturada el 28 de diciembre de 2022 por la Policía Nacional Civil (PNC), en cumplimiento de una orden girada por el Ministerio Público, luego de que trabajadores municipales denunciaran, el 14 de noviembre de 2021, el impago de prestaciones sociales y el desvío de sus aportaciones a la seguridad social.

El caso tomó notoriedad pública tras varias protestas organizadas por empleados municipales y sindicatos, quienes exigían el pago de salarios atrasados, bonos y aguinaldos. Fue precisamente durante una de estas jornadas de protesta que Montano fue detenida dentro de la sede de la alcaldía.

La Fiscalía ha subrayado que los hechos investigados no solo constituyen delitos financieros, sino que también representan una violación directa al orden socioeconómico y a los derechos fundamentales de los trabajadores públicos.

La Unidad Penal de la Dirección de Intereses del Estado ha presentado al tribunal informes contables, auditorías, y testimonios clave que, según sostiene, demostrarán la responsabilidad penal de los acusados.

El juicio continuará en los próximos días con la presentación de más pruebas y se espera que durante el proceso se clarifiquen los hechos ocurridos durante la administración municipal encabezada por Montano. El fallo del tribunal definirá si los acusados deberán enfrentar una condena por los delitos imputados.

Publicar comentario