Cargando ahora

Jueza exige a Trump revelar paradero de migrante deportado por error a El Salvador

Redacción : Oscar Cruz

(ENNews)— La jueza Paula Xinis ordena a la administración Trump revelar el paradero y estado de Kilmar Abrego García, deportado por error a El Salvador, y detalla las medidas adoptadas para su retorno.​

Una jueza federal de Estados Unidos ha intensificado la presión sobre la administración del presidente Donald Trump al exigir respuestas claras y medidas inmediatas en el caso de Kilmar Abrego García, un ciudadano salvadoreño con residencia en Maryland, que fue deportado por error a El Salvador a pesar de contar con protección legal en EE.UU.

La magistrada Paula Xinis ordenó este viernes al Departamento de Justicia que informe, sin más demoras, sobre el paradero exacto de Abrego, así como sobre su estado físico y psicológico. Además, exigió que el gobierno detalle las acciones concretas emprendidas para facilitar su regreso a territorio estadounidense, en cumplimiento de una orden previa emitida por el Tribunal Supremo.

Deportación “ilegal” pese a protección

Kilmar Abrego García, de 29 años, fue deportado el 15 de marzo de 2025. En 2019, un juez de inmigración le había concedido el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) por haber huido de la violencia de las pandillas en El Salvador, donde su vida corría peligro. La deportación se realizó en contravención de esta protección.

El propio gobierno reconoció posteriormente que la deportación de Abrego fue un “error administrativo”. Sin embargo, ha argumentado que no cuenta con jurisdicción directa para facilitar su retorno inmediato, dado que actualmente se encuentra bajo custodia de las autoridades salvadoreñas en el polémico Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), una prisión de máxima seguridad conocida por sus condiciones severas.

La jueza Xinis había convocado para este viernes una audiencia clave para evaluar el cumplimiento de su orden. El Departamento de Justicia solicitó sin éxito posponer la comparecencia, alegando que el plazo fijado por la jueza era “impracticable”, ya que la orden del Tribunal Supremo que habilita la repatriación se emitió apenas horas antes. No obstante, la magistrada rechazó el pedido y amplió el plazo en solo dos horas, reafirmando que “la actuación del gobierno fue totalmente ilegal desde el momento en que ocurrió”.

La audiencia se celebrará a las 15:00 horas (hora local), y se espera que el Departamento de Justicia presente una actualización sobre la localización de Abrego, así como un plan detallado para su regreso inmediato a Estados Unidos.

La deportación de Abrego ha tenido consecuencias profundas para su familia. Su esposa, ciudadana estadounidense, y su hijo de cinco años —diagnosticado con autismo— han enfrentado una situación de angustia desde que fue separado de ellos. Según declaraciones recogidas por organizaciones proinmigrantes, el menor ha experimentado regresión en su comportamiento y ansiedad severa tras la abrupta salida de su padre.

Diversas organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes han condenado el caso, considerándolo un reflejo de las fallas estructurales del sistema migratorio estadounidense y de la administración de Trump. “Este no es un incidente aislado, sino una muestra más del trato inhumano que enfrentan los migrantes bajo políticas de deportación masiva”, declaró Marielena Hincapié, directora ejecutiva del Centro Nacional de Derecho de Inmigración (NILC).

El caso de Kilmar Abrego podría tener implicaciones jurídicas importantes; expertos legales señalan que, además de la posible repatriación, el gobierno podría enfrentar demandas por daños, violaciones al debido proceso y separación familiar injustificada. También se espera que este incidente influya en el debate legislativo sobre reformas al sistema de deportaciones y supervisión judicial de las agencias migratorias.

Por ahora, el regreso de Abrego a EE.UU. sigue siendo incierto, pero el fallo de la jueza Xinis ha abierto un camino legal que podría sentar precedentes para futuros casos de deportación errónea.

Publicar comentario