Cargando ahora

Juzgado envía a prisión a joven por extorsión y difusión de pornografía

Redacción: Abigail Rivera

(ENNews)—En un caso que ha conmocionado a la comunidad de Soyapango, el Juzgado Primero de Paz ha dictado prisión preventiva para Kaleb Isaac H. H., de 22 años, acusado de extorsión agravada y difusión de pornografía en perjuicio de una excompañera de estudios, también de 22 años. Los hechos, que datan de 2017, han puesto de relieve la problemática del ciberacoso y la violencia de género en el ámbito digital.

La historia comenzó cuando ambos jóvenes, en ese entonces menores de edad, intercambiaron fotografías íntimas durante su etapa escolar. Sin embargo, en 2022, la víctima decidió poner fin a su amistad debido al comportamiento extraño de Kaleb. Fue entonces cuando descubrió que imágenes privadas suyas habían sido publicadas en una plataforma de redes sociales, lo que la llevó a confrontar al imputado.

En lugar de ofrecer disculpas, Kaleb le propuso «protegerla» de supuestos ciberataques a cambio de nuevas fotografías y videos, una táctica que se ha vuelto común entre los extorsionadores en el mundo digital. La situación escaló cuando, ya en su vida laboral, el imputado comenzó a exigirle $1,000 bajo la amenaza de seguir difundiendo el material íntimo. Este tipo de extorsión, que combina la violencia psicológica con la amenaza de la difusión de contenido privado, ha sido un fenómeno creciente en la era digital.

La captura de Kaleb se llevó a cabo por agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) el miércoles de la semana pasada, tras una denuncia formal de la víctima. Durante la audiencia inicial, la jueza decidió remitir el caso al Juzgado Primero de Instrucción de Soyapango, donde se decretó la detención provisional del imputado. Kaleb fue trasladado al centro penal La Esperanza, en San Luis Mariona, donde enfrentará el proceso judicial correspondiente.

Las autoridades han instado a las víctimas a denunciar estos delitos, que a menudo quedan en la impunidad debido al miedo y la vergüenza que sienten quienes los sufren.

En otro caso relevante, el Tribunal Quinto Contra el Crimen Organizado de San Salvador condenó a 44 años de prisión a José Roberto Ayala Serrano, alias «Big Crazy de Abriles Danger», por su participación en conspiraciones para homicidio agravado y agrupaciones ilícitas. Según la Fiscalía, en 2015, Ayala se reunió con otros miembros de la Mara Salvatrucha para planear el asesinato de tres personas que supuestamente habían filtrado información a la Policía y se negaron a pagar extorsiones.

El testimonio de un testigo protegido fue crucial para la condena, que impuso la pena máxima por agrupaciones ilícitas, además de las penas correspondientes por los otros delitos. Estos casos reflejan la complejidad de la violencia en El Salvador, donde la extorsión y el crimen organizado siguen siendo desafíos significativos para la seguridad pública.

La situación en Soyapango y otras áreas del país resalta la urgencia de abordar la violencia de género y el ciberacoso, así como la necesidad de fortalecer las instituciones encargadas de proteger a las víctimas y garantizar justicia.

Publicar comentario