Nueva reducción de $0.02 en los precios de los combustibles
Redacción: Oscar Cruz
(ENNews)—La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) de El Salvador anunció una nueva reducción en los precios de referencia de los combustibles, la cual estará vigente del 29 de abril al 12 de mayo de 2025.
La institución detalla que la baja será de $0.02 por galón para la gasolina superior, la regular y el diésel en todo el territorio nacional.
De acuerdo con el informe oficial, en la zona central del país, el precio de la gasolina superior será de $3.75 por galón, la gasolina regular se venderá a $3.49 y el diésel tendrá un costo de $3.23.
En la zona occidental, los usuarios encontrarán la gasolina superior a $3.76, la regular a $3.50 y el diésel a $3.24. Por su parte, en la zona oriental, los precios establecidos son de $3.79 para la gasolina superior, $3.53 para la regular y $3.28 para el diésel.
Esta reducción, aunque moderada, sigue a una tendencia descendente en los precios de los combustibles observada en las últimas semanas. Entre el 15 y el 28 de abril, los precios ya habían bajado en promedio $0.15 por galón, beneficiando a los consumidores salvadoreños en un contexto económico aún marcado por presiones inflacionarias.
Según la DGEHM, varios factores internacionales han influido en esta nueva baja. Uno de los más relevantes es el aumento previsto en la producción de petróleo anunciado por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, programado para iniciar en junio. Esta decisión genera un incremento en la oferta mundial de crudo, lo que tiende a ejercer presión a la baja sobre los precios internacionales.
Otro elemento importante ha sido el superávit de producción registrado por Kazajistán, país miembro de la OPEP, que ha sobrepasado su cuota de extracción. Esta situación contribuye a un mayor volumen de petróleo disponible en el mercado global, sumándose al esfuerzo por equilibrar los precios ante una demanda que se mantiene relativamente estable.
Además, persisten señales positivas sobre las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China. La posibilidad de un acuerdo para la reducción de aranceles ha generado optimismo en los mercados, impulsando la estabilidad económica mundial y afectando, de manera indirecta, las expectativas sobre el precio del petróleo.
La reducción en los precios de los combustibles representa un alivio significativo para los bolsillos de los salvadoreños, ya que impacta no solo el costo del transporte privado y público, sino también los precios de bienes y servicios que dependen del transporte para su distribución.
Expertos locales coinciden en que, de mantenerse esta tendencia, podría facilitar una ligera desaceleración en la inflación general del país durante el segundo trimestre del año.
La DGEHM reiteró su compromiso de seguir monitoreando el comportamiento de los precios internacionales del petróleo y realizar los ajustes necesarios para reflejar estos cambios en el mercado interno de manera oportuna.
Publicar comentario