SurfCity sigue posicionando a El Salvador como el mejor destino de playa en la región
Redacción: Abigail Rivera
(ENNews)—El Surf City El Salvador ISA World Longboard Championship se está llevando a cabo en la icónica playa de El Sunzal, un lugar que ha sido testigo de la evolución del surf en el país. Este evento, que se extenderá hasta el 1 de mayo, ha atraído a 44 nacionalidades, convirtiéndose en un punto de encuentro para los mejores longboarders del mundo. La presencia de atletas de diversas partes del planeta no solo enriquece la competencia, sino que también posiciona a El Salvador como un destino atractivo para el turismo deportivo.
Este año, el campeonato ha visto la incorporación de cuatro naciones debutantes: Noruega, Polonia, Tahití y Tailandia, lo que evidencia la creciente expansión global del longboard. La sexta edición del Mundial de Longboard, desde que se convirtió en un evento independiente en 2013, y el noveno torneo ISA celebrado en El Salvador desde 2019, son prueba del compromiso del país con el surf y su estrategia nacional Surf City El Salvador, que ha posicionado a la nación como una sede recurrente de competencias internacionales.
La titular del Ministerio de Turismo Morena ValdezSV, por medio de una entrevista señaló que: «Estamos con un gran swell. Los atletas están felices surfeando la ola”. Entre los representantes salvadoreños se encuentran Henry Salinas, Claudia Tamacas, Amado de Jesús Alvarado y Sindy Portillo.
La ministra compartió que el evento no solo se limita al surf, sino que también incluye una variada agenda de actividades. “Ayer tuvimos más de 1,000 personas en una carrera desde la playa El Tunco hasta El Sunzal, y hubo acroyoga. Hoy, justo saliendo de acá, habrá clase de yoga, y así estarán las actividades durante la semana”, agregó.
Valdez resaltó que este es el torneo número 22 que se realiza bajo la administración del presidente Nayib Bukele, quien ha implementado medidas de seguridad que han transformado al país en un destino turístico y deportivo. “No solo el sector turístico se beneficia, sino que otros como el de la construcción con el turismo deportivo. La oferta turística ha crecido más de 30 % desde que se abrió Surf City”, afirmó.
El presidente de la Cámara de Empresas de Publicidad de El Salvador (CEPA), Federico Anliker, también presente en la playa, compartió datos sobre el flujo de turistas durante la Semana Santa. “Recibimos 139,000 turistas a nivel nacional, de los cuales 63,000 pasaron por la terminal del Aeropuerto Internacional de El Salvador”, detalló.
Anliker también se refirió a los avances en la construcción del Aeropuerto del Pacífico, que actualmente presenta un avance del 12 % en la terracería. “Estamos trabajando con las aerolíneas para facilitar la llegada de más de 144 surfistas de talla mundial, asegurando que ellos y sus equipos reciban un trato eficiente y una experiencia de primer nivel desde su llegada a El Salvador”, destacó.
Por su parte, la ministra de Vivienda, Michelle Sol, también se hizo presente en el evento, subrayando que la seguridad lograda por el presidente Bukele ha permitido que El Salvador sea un destino atractivo para eventos internacionales. “Todo esto ha sido gracias a las valientes decisiones que nuestro Presidente Nayib Bukele tomó para devolverle la seguridad a El Salvador y permitir que hoy el mundo disfrute de nuestras playas y bellezas naturales”, afirmó.
Ahora bien, en cuanto a la competencia, la longboarder salvadoreña Claudia Tamacas ha culminado su participación en el Surf City El Salvador ISA World Longboard Championship, un evento que se ha consolidado como uno de los más importantes en el calendario internacional de surf. Tamacas, quien hizo historia al ser la primera mujer salvadoreña en competir en este campeonato, se despidió de la competencia tras finalizar en tercer lugar en el heat 5 de la primera ronda de repechaje, dejando una huella imborrable en el evento.
En su última actuación, Claudia se enfrentó a competidoras de renombre como Lara Sastre de España, Gabi Paul de Nueva Zelanda y Daniela Palma de Ecuador. A pesar de su esfuerzo y dedicación, la salvadoreña logró un puntaje de 2.50 y 1.37 en sus dos mejores olas, sumando un total de 3.87, lo que no fue suficiente para avanzar a la siguiente ronda. Su desempeño, aunque no le permitió continuar en la competencia, fue un reflejo del talento y la pasión que ha llevado al surf salvadoreño a nuevas alturas.
El heat fue una intensa batalla en la que Lara Sastre se destacó, logrando un puntaje global de 7.17 que le permitió avanzar a la siguiente etapa del repechaje, junto a Gabi Paul, quien también mostró un gran nivel de surf. Por su parte, Claudia y Daniela Palma, quien finalizó en cuarto lugar, se despidieron del campeonato, pero no sin antes poner en alto el nombre de El Salvador hasta el último momento.
El Surf City El Salvador ISA World Longboard Championship no solo representa una oportunidad para los atletas, sino que también es un reflejo del crecimiento y la transformación que ha experimentado el país en el ámbito turístico y deportivo, consolidando a El Salvador como un destino de clase mundial.
Aunque Claudia Tamacas se despide de esta edición del campeonato, su participación ha dejado una marca significativa en la historia del surf salvadoreño, inspirando a futuras generaciones de surfistas a seguir sus pasos y a soñar en grande.
Publicar comentario