Torres del metrocable ya no estarán dentro de la UES según el MOPT
Redacción : Oscar Cruz
(ENNews)—El Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT), anunció la reubicación de las torres del proyecto de metrocable originalmente previstas dentro del campus central de la Universidad de El Salvador (UES).
La decisión se tomó luego de que las autoridades de la Universidad de El Salvador rechazaran permitir construcciones en el interior del recinto, argumentando preocupaciones sobre el impacto en la infraestructura y la actividad académica.
El titular del MOPT, Romeo Rodríguez, aseguró a los medios de comunicación que la obra se ejecutará sin afectar las instalaciones de la UES.
“El proyecto siempre se va a hacer, pero no vamos a tener una pila (torre), ningún apoyo, ni nada parecido adentro de la universidad, en ese sentido, no tienen ellos nada de qué preocuparse”, declaró el ministro durante una conferencia de prensa posterior a una entrevista radial. Reiteró que, aunque se evaluaron distintas alternativas que incluían estructuras cercanas a la universidad, finalmente se optó por trasladarlas fuera del campus.
Rodríguez explicó que el objetivo del metrocable es beneficiar a una amplia población, no solamente a los estudiantes universitarios. “Estábamos pensando hacer la estación afuera de la universidad porque hay personas que van a la universidad y hay personas que no, que van hacia la autopista de Los Héroes, hacia Metrocentro u otras zonas. No tiene tanto sentido que la estación esté dentro de la universidad”, expresó.
La Universidad de El Salvador ha sido clara en su postura, no se oponen al proyecto del metrocable como tal, sino a que sus estructuras invadan el campus.
La vicerrectora académica de la UES, Evelyn Farfán, reiteró que no están en contra del desarrollo urbano ni del fortalecimiento del transporte público, pero subrayó que es responsabilidad de la administración proteger el entorno universitario y sus espacios.
El Consejo Superior Universitario (CSU) de la UES negó en dos ocasiones el permiso al MOPT para realizar estudios de suelo dentro del campus, indispensables para instalar tres de las 22 torres inicialmente proyectadas.
Aunque el ministerio propuso distintas ubicaciones, incluyendo una posible estación cerca de Zacamil, las alternativas que involucraban el uso del terreno universitario fueron descartadas ante la firme oposición institucional.
“Aunque ellos (la UES) no nos han dado tantos argumentos, tendrán sus consideraciones internas”, dijo Rodríguez. “No sé si están en contra del proyecto o qué, pero de igual manera no importa, lo importante es que el proyecto se va a hacer y va a beneficiar a miles de estudiantes y también a los habitantes de Mejicanos y zonas aledañas”.
El proyecto de metrocable, actualmente en etapa de diseño, busca mejorar la movilidad en el Área Metropolitana de San Salvador. Según el MOPT, la línea abarcará 3.36 kilómetros, conectando el distrito de Mejicanos con el centro de San Salvador.
Se estima que tendrá la capacidad de transportar hasta 3,500 pasajeros por hora en cada dirección, reduciendo a solo 14 minutos el recorrido entre los extremos de la línea.
El metrocable incluirá estaciones en Zacamil y el centro capitalino, y contará con 22 torres a lo largo del trazado. Estas estructuras serán ahora ubicadas en terrenos fuera del campus universitario, tras la resolución del conflicto con la UES.
La decisión de modificar el diseño original del metrocable demuestra la posibilidad de conciliar proyectos de infraestructura con el respeto a las instituciones públicas y a los espacios académicos.
A la espera del inicio de las obras, el MOPT sostiene que el metrocable será un paso importante hacia un sistema de transporte más eficiente y moderno en San Salvador, ofreciendo alternativas rápidas y sostenibles frente al congestionado tráfico de la capital.
Publicar comentario