Trump anuncia aranceles recíprocos que afectarán a decenas de países
Redacción: Abigail Rivera
(ENNews)—En un discurso desde la rosaleda de la Casa Blanca, el presidente de EE. UU., Donald Trump, anunció este miércoles la imposición de aranceles “recíprocos” a decenas de países, incluyendo a las principales economías del mundo, a las que acusó de prácticas comerciales injustas. Las nuevas medidas arancelarias, que entrarán con vigor en dos fases, buscan responder a lo que Trump considera un desequilibrio en el comercio internacional.
Medios internacionales afirman que el mandatario calificó el día de hoy como el “Día de la Liberación” y detalló que se aplicará un arancel mínimo del 10% a todas las importaciones a Estados Unidos, afectando a la mayoría de los países de América Latina. La primera fase de estas medidas comenzará este viernes 5 de abril, mientras que la segunda, que incluye aranceles específicos para ciertos países, se implementará el 9 de abril.
Entre los países que enfrentarán aranceles superiores al 10% se encuentran China, con un gravamen del 34%, y los miembros de la Unión Europea, que verán un aumento del 20%. Sin embargo, Canadá y México, principales socios comerciales de EE. UU., quedan exentos de estos aranceles, aunque no se librarán del arancel del 25% a los automóviles fabricados en el extranjero, que fue confirmado por Trump con entrada en vigor inmediata.
Mientras que los países Latinoamericanos afectados con la imposición de aranceles serán: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.
Trump justificó estas medidas argumentando que son una respuesta a los impuestos que otros países aplican a los productos estadounidenses. “Nos cobran, les cobramos. ¿Cómo puede alguien molestarse?”, afirmó, describiendo los aranceles como una “declaración de independencia económica”.
El déficit comercial de EE. UU. alcanzó los 918.000 millones de dólares en 2024, un 17% más que el año anterior, lo que Trump calificó como “una emergencia nacional que amenaza nuestra seguridad y nuestra forma de vida”. En su presentación, mostró un gráfico que comparaba los aranceles aplicados por otros países a los productos estadounidenses con los nuevos aranceles impuestos por su administración.
La reacción internacional no se hizo esperar. La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, calificó los nuevos aranceles de “erróneos” y advirtió sobre el riesgo de una guerra comercial. Por su parte, el primer ministro australiano, Anthony Albanese, demostró que los aranceles son “totalmente injustificados” y contradicen la base de la alianza entre EE. UU. y Australia.
Con la implementación de estos aranceles, la administración Trump espera estimular la producción nacional y crear empleos en el sector manufacturero, aunque muchos expertos advierten que el encarecimiento de los productos podría afectar negativamente a los hogares estadounidenses y debilitar la economía global. La comunidad internacional observa con atención cómo se desarrollarán estos acontecimientos y sus posibles consecuencias en el comercio global.
Publicar comentario