Trump anuncia incremento de aranceles al 125% a productos Chinos
Redacción: Abigail Rivera
(ENNews)—En un giro inesperado de su política comercial, el presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, anunció este miércoles un drástico incremento en los aranceles a los productos importados desde China, elevando la tasa al 125%. La medida, comunicada a través de su red social Truth Social, se produce en un contexto de creciente tensión entre ambas naciones y refleja la postura firme de la administración Trump frente a lo que considera una falta de respeto de China hacia los mercados globales.
“Sobre la base de la falta de respeto que China ha mostrado hacia los mercados mundiales”, escribió Trump, “por la presente aumento el arancel cobrado a China al 125%, con efecto inmediato”. Este anuncio coincide con la entrada en vigor de nuevas partidas de los llamados “aranceles recíprocos”, que el gobierno estadounidense había anunciado el 2 de abril. Estas medidas incluían un castigo complementario para China de otro 50%, lo que, antes del último anuncio, ya implicaba un total de un 104% en aranceles sobre las importaciones chinas. Además, se prevé un 20% de aranceles para productos provenientes de la Unión Europea (UE) y otros países.
De acuerdo con fuentes internacionales, la respuesta de Pekín no se hizo esperar pues el gobierno chino activó represalias que elevan los gravámenes contra Estados Unidos al 104%, asegurando que tiene “una voluntad firme” y “recursos abundantes” para responder “con determinación” si Washington decide intensificar aún más sus medidas restrictivas. Durante una reunión en la Organización Mundial del Comercio (OMC), China acusó a Estados Unidos de violar las normas comerciales internacionales y de socavar el sistema multilateral de comercio con sus aranceles.
En contraste con su postura hacia China, Trump anunció que más de 75 países han mantenido conversaciones con agencias estadounidenses, como el Departamento de Comercio y la Oficina del Representante Comercial (USTR), para abordar temas como barreras comerciales y manipulación de divisas. En un gesto de apertura, el presidente autorizó una pausa de 90 días en los aranceles recíprocos con estos países, así como una reducción temporal de la tasa del 10% durante dicho periodo. Esta medida también entra en vigor de manera inmediata.
La vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, defendió la decisión de Trump en una breve comparecencia ante la prensa, recordando que “cuando alguien golpea a Estados Unidos, el presidente Trump responde más fuerte”. Esta declaración subraya la estrategia de la administración de adoptar una postura agresiva en el ámbito comercial, especialmente frente a naciones que considera desleales.
El incremento de los aranceles a China y la suspensión temporal de tarifas a otros países marcan un nuevo capítulo en la guerra comercial que ha caracterizado la relación entre Estados Unidos y China en los últimos años. Mientras que algunos analistas advierten sobre las posibles repercusiones económicas de estas medidas, otros ven en ellas una oportunidad para reestructurar las relaciones comerciales globales.
A medida que la situación se desarrolla, el mundo observa con atención cómo estas decisiones impactarán no solo en la economía estadounidense, sino también en la dinámica del comercio internacional y en las relaciones entre las principales potencias económicas del planeta. La guerra comercial entre Estados Unidos y China parece lejos de llegar a su fin, y las tensiones continúan en aumento.
Publicar comentario