Cargando ahora

Trump inicia “purga” en el Consejo de Seguridad Nacional

Redacción : Oscar Cruz

(ENNews)—El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha destituido a varios altos funcionarios del Consejo de Seguridad Nacional (NSC, por sus siglas en inglés) tras una reunión en la Casa Blanca con la activista de extrema derecha Laura Loomer. 

Durante el encuentro, Loomer presentó información que cuestionaba la lealtad de ciertos miembros del NSC hacia la agenda “Make America Great Again” del presidente. Esta decisión ha generado controversia y ha puesto de relieve las tensiones internas dentro de la administración Trump.

La reunión en cuestión tuvo lugar el miércoles en el Despacho Oval y contó con la presencia del vicepresidente JD Vance, la jefa de gabinete Susie Wiles, el asesor de seguridad nacional Mike Waltz y el director de la Oficina de Personal Presidencial, Sergio Gor. 

Según fuentes anónimas citadas por la agencia Associated Press, Loomer presentó sus hallazgos al presidente, argumentando que ciertos funcionarios del NSC no estaban suficientemente comprometidos con su agenda política. En su informe, la activista también mencionó ejemplos de decisiones pasadas de estos funcionarios que, según ella, iban en contra de los principios de la administración.

Laura Loomer es conocida por promover teorías de conspiración, incluyendo algunas relacionadas con los atentados del 11 de septiembre. Durante la campaña presidencial de 2024, fue una presencia frecuente y ha mantenido una relación cercana con el círculo íntimo de Trump. 

En declaraciones públicas, Loomer ha enfatizado la necesidad de una “investigación sólida” para garantizar la lealtad del personal del NSC. Su postura ha sido respaldada por algunos sectores ultraconservadores, mientras que otros la han criticado por su historial de declaraciones polémicas y su falta de experiencia formal en seguridad nacional.

Las destituciones se producen en un momento en que el asesor de seguridad nacional, Mike Waltz, enfrenta críticas por su uso de la aplicación encriptada Signal para discutir planes militares sensibles. En un incidente reciente, el periodista Jeffrey Goldberg, editor en jefe de The Atlantic, fue agregado por error a un chat grupal donde se discutían detalles de una operación militar en Yemen. 

Goldberg informó que tuvo acceso a información clasificada sobre los planes de ataque, incluyendo objetivos y cronogramas.

Waltz ha asumido la responsabilidad por el error, calificándolo de “vergonzoso”, pero ha afirmado desconocer cómo Goldberg fue incluido en la conversación. A pesar de las críticas y llamados a su destitución, el presidente Trump ha expresado su apoyo continuo a Waltz y no ha indicado planes para removerlo de su cargo. 

Según fuentes cercanas a la Casa Blanca, Trump considera que el escándalo del uso de Signal es menor en comparación con otras filtraciones de seguridad ocurridas en administraciones anteriores.

La influencia de Loomer en las decisiones de personal del NSC ha generado preocupación entre expertos en seguridad nacional y legisladores. Algunos ven su participación como indicativa de una creciente influencia de figuras de extrema derecha en la formulación de políticas de seguridad nacional. Además, el uso de aplicaciones de mensajería no seguras para discutir asuntos clasificados ha suscitado llamados a una mayor supervisión y revisión de los procedimientos de seguridad dentro de la administración.

En respuesta a las críticas, un portavoz de la Casa Blanca insistió en que los cambios en el NSC forman parte de un esfuerzo más amplio por asegurar que el personal esté alineado con los objetivos de la administración. Sin embargo, la falta de transparencia sobre los despidos y el papel de Loomer en el proceso ha levantado sospechas sobre la verdadera naturaleza de la reestructuración.

Las recientes destituciones en el NSC reflejan las tensiones internas y los desafíos que enfrenta la administración Trump en materia de seguridad nacional. La participación de activistas como Laura Loomer en decisiones de alto nivel y los incidentes relacionados con la gestión de información clasificada subrayan la necesidad de una revisión y fortalecimiento de los protocolos de seguridad en el gobierno.

Publicar comentario