Asamblea Legislativa aprueba Ley de Agentes Extranjeros con 57 votos a favor
Redacción: Jonathan Guerrero
(ENNews)- Con 57 votos a favor y tres en contra, la Asamblea Legislativa dio luz verde en la Sesión Plenaria N.° 56 a la propuesta del Ministerio de Gobernación para crear la Ley de Agentes Extranjeros. La normativa establece la creación de un registro oficial que documentará y supervisará la actividad de personas u organizaciones extranjeras en el país, en coordinación con la Fiscalía General de la República.
Según Gobernación, la ley busca garantizar “la transparencia en las actuaciones de dichas personas en el territorio nacional” y asegurar que la ciudadanía esté informada sobre las actividades que desarrollan los agentes extranjeros.
Uno de los puntos más destacados de la legislación es la imposición de un impuesto del 30 % sobre cada desembolso económico recibido desde el exterior por organizaciones sin fines de lucro. Estos fondos serán destinados a programas de interés público, general o social, bajo administración del Ministerio de Hacienda.
La normativa crea el Registro de Agentes Extranjeros (RAEX), una unidad adscrita al Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial. La inscripción en este registro será obligatoria para todos los sujetos extranjeros. La dirección del RAEX estará a cargo de un Director General, nombrado por el ministro del ramo, con amplias facultades para aprobar, denegar, revocar o no renovar registros. También podrá suspender o cancelar la personería jurídica de las organizaciones según su criterio.
El RAEX evaluará si aplica el impuesto del 30 % a personas naturales o jurídicas, considerando factores como la naturaleza del proyecto, el origen de los recursos, la entidad receptora y el objetivo de los fondos.
La Ley también establece que las ONG deberán registrarse para garantizar transparencia financiera y regulaciones fiscales en las transferencias internacionales que reciben, sin importar si financian o no actividades específicas dentro del país.
Los sujetos obligados tendrán un plazo de 90 días para inscribirse en el RAEX una vez entre en vigencia la ley.
Conformada por 25 artículos, la normativa establece prohibiciones específicas para los agentes extranjeros, entre ellas: participar en actividades con fines políticos que alteren el orden público, recibir fondos anónimos o donaciones para fines no declarados, y encubrir su vínculo con entidades extranjeras.
El artículo 19 contempla sanciones penales y administrativas por incumplimiento, con multas que oscilan entre los 100 mil y los 250 mil dólares.
Publicar comentario