Cargando ahora

Alerta epidemiológica en Taisha, Ecuador, deja ocho menores mueren por Leptospirosis

Redacción: Abigail Rivera

(ENNews)—El Ministerio de Salud Pública de Ecuador ha confirmado que la causa de la muerte de ocho menores en las comunidades indígenas del municipio de Taisha es leptospirosis, una enfermedad infecciosa que ha generado preocupación en la región amazónica. Este anuncio se produce tras un exhaustivo estudio epidemiológico y el análisis de muestras realizadas en el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI).

De acuerdo con medios internacionales, la última víctima, un niño que presentaba síntomas como fiebre alta, vómitos y diarrea, falleció en la noche del pasado miércoles en el hospital de Macas, la capital de Morona Santiago. A pesar de ser trasladado de emergencia, el menor no logró sobrevivir, lo que ha intensificado la alarma en la comunidad y entre las autoridades sanitarias.

Además de los ocho fallecimientos, el Ministerio de Salud ha reportado 46 pacientes que presentan síntomas similares a los de la leptospirosis. Estos pacientes están recibiendo tratamiento tanto en centros de salud como en sus propias comunidades. El tratamiento consiste en un esquema mixto de antibióticos, diseñado para combatir tanto la leptospira como las enterobacterias, lo que refleja la gravedad de la situación.

La leptospirosis es una infección causada por la bacteria leptospira, que se encuentra comúnmente en las heces y la orina de animales infectados. La transmisión a los humanos ocurre a través del contacto con agua o suelo contaminado, así como por el contacto directo con animales portadores. Esta enfermedad es especialmente peligrosa en comunidades rurales donde las condiciones de higiene y acceso a agua potable son limitadas.

Ante la emergencia, el Ministerio de Salud declaró una alerta epidemiológica en varias comunidades del pueblo indígena achuar en Taisha. En respuesta a la crisis, se han movilizado aproximadamente 60 funcionarios de salud, organizados en 10 brigadas médicas compuestas por doctores, enfermeros y técnicos de atención primaria. Estas brigadas están trabajando en nueve comunidades rurales, de las cuales cuatro han reportado el mayor número de casos.

Hasta la fecha, más de 800 pacientes han sido atendidos, y las autoridades continúan con la búsqueda activa de casos sospechosos para proporcionar el tratamiento adecuado y frenar la propagación de la enfermedad. La situación ha llevado al Ministerio de Salud a hacer un llamado urgente a la población para que consuma agua segura, almacene correctamente el agua y los alimentos, y evite el contacto con posibles fuentes de contaminación, como el agua estancada.

La comunidad indígena achuar, que ya enfrenta desafíos significativos en términos de acceso a servicios de salud, se encuentra en una situación crítica. La combinación de la falta de infraestructura adecuada y el brote de leptospirosis ha puesto en riesgo la salud de sus habitantes, especialmente de los más vulnerables, como los niños.

El Ministerio de Salud Pública continúa monitoreando la situación y trabajando en la implementación de medidas preventivas para evitar nuevos contagios. La colaboración entre las autoridades sanitarias y las comunidades locales será crucial para superar esta crisis de salud pública y garantizar el bienestar de la población afectada.

Publicar comentario