Cargando ahora

Alertan sobre posible formación de ciclón tropical en el Pacífico este fin de semana

Redacción : Oscar Cruz 

(ENNews)—El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) ha emitido una advertencia basada en información proporcionada por el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés), que indica la posible formación de un ciclón tropical en el océano Pacífico durante este fin de semana o en los primeros días de la próxima semana. La alerta surge debido a la presencia de un área de baja presión al sur de la costa mexicana, la cual está siendo monitoreada estrechamente por entidades meteorológicas regionales.

El informe de la NOAA señala que dicha área podría desplazarse hacia el oeste-noroeste a una velocidad de entre 10 y 15 millas por hora, en condiciones que se consideran «favorables» para su desarrollo ciclónico. Aunque el pronóstico actual otorga un 20 % de probabilidad de formación en los próximos siete días, esta cifra podría variar dependiendo de cómo evolucionen las condiciones atmosféricas en los próximos días.

El Observatorio de Amenazas del MARN ha aclarado que, por el momento, no se prevé una influencia directa de este sistema sobre Centroamérica. No obstante, se mantendrán en constante vigilancia, dado que cualquier alteración significativa en la trayectoria del sistema podría modificar los impactos esperados, especialmente en países como El Salvador que están en plena fase de transición hacia la estación lluviosa.

Actualmente, en territorio salvadoreño se ha reportado un ambiente predominantemente nublado, acompañado por ráfagas de viento que podrían alcanzar hasta los 25 kilómetros por hora. Asimismo, se anticipan lluvias y tormentas localizadas, con mayor incidencia en la zona central y oriental del país. Según explicó el meteorólogo David Pichinte del MARN, durante la noche de este martes las precipitaciones podrían trasladarse hacia el norte, y durante la madrugada del miércoles las probabilidades de lluvia disminuirán progresivamente.

Cabe recordar que la temporada oficial de huracanes en el Pacífico oriental comenzó el pasado 15 de mayo. Apenas cinco días después, esta posible formación ciclónica representa el primer sistema significativo del año, marcando el inicio de una temporada que históricamente se ha caracterizado por eventos extremos y lluvias intensas en la región.

La presencia de este sistema se produce en el contexto de una transición climática que está próxima a concluir. El ministro de Medio Ambiente, Fernando López, confirmó que la fase de cambio hacia el invierno, iniciada el 21 de abril, está llegando a su fin. “Vamos terminando la transición, ya podríamos ir viendo el inicio formal del invierno. Ya inició la temporada de huracanes en el Pacífico, y estamos a pocos días de que comience oficialmente en el Atlántico”, declaró López, subrayando que en los últimos días se han presentado diversas perturbaciones atmosféricas, entre ellas vaguadas y variaciones de presión.

De acuerdo con las proyecciones estacionales del MARN, el primer temporal del año está previsto para ocurrir entre mayo y junio, coincidiendo con el establecimiento formal del invierno. A esto le seguirá una pausa climática conocida como canícula, prevista para la segunda quincena de julio.

En este contexto de cambios meteorológicos significativos, las autoridades instan a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales, ya que el monitoreo constante de estos fenómenos es clave para prevenir emergencias y mitigar posibles afectaciones.

Publicar comentario