Aprueban $100 millones para educación digital y modernizar escuelas
Redacción : Oscar Cruz
(ENNews)—La Asamblea Legislativa autorizó al Órgano Ejecutivo a contraer un préstamo por un monto de hasta 100 millones de dólares con la Corporación Andina de Fomento (CAF), destinados a financiar el “Proyecto de Modernización del Sistema Educativo de El Salvador”.
La iniciativa busca transformar integralmente el sistema educativo público mediante la modernización de infraestructura física y digital, la mejora de prácticas pedagógicas y el fortalecimiento de las capacidades docentes.
El jefe del Departamento de Gestión de la Deuda del Ministerio de Hacienda, Julio Darío Alemán, explicó a los legisladores que el financiamiento permitirá desarrollar múltiples intervenciones en el sector educativo.
Estas incluyen la modernización de espacios escolares, la incorporación de tecnologías en el aula, y la implementación de metodologías de enseñanza más estructuradas y eficaces. Según Alemán, la inversión también ayudará a cerrar la brecha de competencias básicas entre los estudiantes y a enfrentar los desafíos educativos de la era digital.
“Se va a priorizar en función de diferentes aspectos como el estado de la infraestructura y la cantidad de aulas”, detalló Alemán durante su comparecencia. El funcionario informó que el proyecto beneficiará directamente a más de 100,000 estudiantes y aproximadamente 2,000 docentes distribuidos en 125 centros educativos ubicados en los departamentos de San Salvador, La Libertad y San Vicente.
Durante el debate legislativo, el diputado de Nuevas Ideas, Giovani Zaldaña, reiteró que el Gobierno ha venido trabajando en la transformación del sistema educativo desde diferentes frentes. Mencionó, por ejemplo, el programa “Mi Nueva Escuela”, que busca renovar las instalaciones físicas de los centros escolares, así como la distribución de libros de texto y la incorporación de recursos digitales como parte del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Zaldaña subrayó que esta nueva inversión representa una oportunidad significativa para continuar con ese esfuerzo. “Este proyecto es en favor de los estudiantes y maestros. Con él, se mejorarán no solo las condiciones de infraestructura, sino también las herramientas pedagógicas y tecnológicas con las que se imparte la enseñanza”, afirmó el legislador.
El fortalecimiento de las competencias docentes será otro de los pilares fundamentales del proyecto. Los cerca de 2,000 maestros beneficiados recibirán formación continua, acceso a herramientas tecnológicas y apoyo pedagógico, con el objetivo de elevar la calidad de la educación impartida y adaptarla a las nuevas exigencias del entorno digital.
La autorización del préstamo fue precedida por un dictamen favorable emitido por la Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto. El dictamen fue respaldado con mayoría de votos en el pleno legislativo, donde se reconoció la necesidad de impulsar reformas profundas en el sistema educativo nacional.
Con esta iniciativa, el Gobierno busca consolidar un modelo educativo más inclusivo, moderno y eficiente, que permita a los estudiantes acceder a mejores oportunidades de desarrollo. Además, se espera que la inversión tenga un impacto positivo en la equidad educativa, cerrando las brechas entre zonas urbanas y rurales, y entre diferentes niveles socioeconómicos.
La ejecución del proyecto será clave para garantizar el derecho a una educación de calidad y adaptada a los retos del siglo XXI, en línea con los objetivos de desarrollo sostenible que ha asumido el país.
Publicar comentario