Cargando ahora

Asamblea aprueba préstamo de $120 millones para transformar el sistema de salud

Redacción : Oscar Cruz

(ENNews)—Con 59 votos a favor, la Asamblea Legislativa de El Salvador ratificó el martes un contrato de préstamo por $120 millones con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), entidad perteneciente al Grupo Banco Mundial, que será destinado a la mejora del sistema de salud del país, con un enfoque prioritario en el fortalecimiento de la atención primaria.

La aprobación contó con el respaldo de los diputados de Nuevas Ideas, sus partidos aliados, dos legisladores del Partido de Concertación Nacional (PCN), uno del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y varios representantes del partido ARENA. Aunque no hubo votos en contra, la diputada Cesia Rivas, del partido Vamos, estuvo presente en la sesión plenaria pero no emitió su voto.

El financiamiento apoyará la ejecución del proyecto denominado “Mejora de la Atención de Salud en El Salvador” (PROMAS), el cual fue aprobado previamente el 19 de marzo por el directorio ejecutivo del Banco Mundial. El crédito tendrá un plazo de 25 años, con un período de gracia de 4.5 años. El contrato fue suscrito oficialmente el 7 de mayo de 2025 por el ministro de Hacienda, Jerson Posada, y ratificado por el BIRF al día siguiente. Posteriormente, el 8 de mayo, la Asamblea Legislativa autorizó al Ejecutivo para formalizar dicho acuerdo.

Según lo informado por el Ministerio de Salud (MINSAL) y el Banco Mundial, el préstamo financiará una serie de acciones destinadas a fortalecer el sistema nacional de salud. Entre estas se encuentra la mejora del acceso a servicios médicos, elevando los estándares de calidad y garantizando una cobertura más equitativa en todo el territorio nacional, especialmente en el primer nivel de atención, que es la puerta de entrada para la mayoría de pacientes.

El ministro de Salud, Francisco Alabi, afirmó que PROMAS permitirá incrementar de forma considerable la capacidad operativa del MINSAL. Asimismo, destacó que el proyecto apuesta por una transformación digital integral del sistema, que incluirá herramientas como la telemedicina, historiales clínicos electrónicos, expediente clínico único y procesos modernos de atención ambulatoria.

Una parte importante del financiamiento, equivalente a $93.3 millones, será destinada a la construcción, remodelación y equipamiento de infraestructura de salud priorizada a nivel nacional. Esta inversión abarca tanto equipamiento médico como no médico, que busca mejorar las condiciones en que se presta el servicio y dotar de mejores herramientas a los profesionales del sector.

Adicionalmente, se asignarán $22.9 millones al fortalecimiento operativo del Ministerio de Salud, lo cual incluye la adquisición de tecnología, formación y capacitación de recursos humanos, así como servicios de apoyo necesarios para una gestión eficiente. El proyecto también contempla un monto de $3.8 millones que se utilizará en tareas de administración y monitoreo, lo que comprende la gestión, coordinación, supervisión técnica y auditorías para asegurar el cumplimiento de los objetivos y la transparencia del uso de los recursos.

Uno de los elementos más innovadores de PROMAS es la creación de un modelo de redes de salud, orientado a mejorar la articulación entre los diferentes niveles del sistema sanitario. Aunque este componente aún no ha sido detallado públicamente, se espera que su implementación permita una atención más integrada, coordinada y centrada en el paciente.

Con la ejecución de este proyecto, El Salvador da un paso significativo hacia la modernización de su sistema de salud, apostando por un enfoque integral que combine inversión en infraestructura, capacitación del personal, digitalización y fortalecimiento institucional. La supervisión del Banco Mundial será clave para garantizar que el préstamo se ejecute de manera eficiente, transparente y con impacto real en la calidad de vida de los salvadoreños.

 

Publicar comentario