Asamblea Legislativa aprueba prórroga de subsidio al gas licuado de petróleo hasta 2026
Redacción: Abigail Rivera
(ENNews)—En un paso significativo para la economía de las familias salvadoreñas, la Comisión de Tecnología, Turismo e Inversión de la Asamblea Legislativa aprobó este viernes un dictamen favorable que prorroga la Ley especial y transitoria para la estabilización de los precios del gas licuado de petróleo (GLP) hasta el 31 de mayo de 2026. Esta medida, solicitada por el gobierno a través del Ministerio de Hacienda, busca mitigar el impacto de la volatilidad de los precios internacionales de los hidrocarburos en el costo del GLP, que es esencial para la preparación de alimentos en muchos hogares del país.
El actual decreto, que finaliza su vigencia el 31 de mayo de 2025, ha sido fundamental para mantener una estabilidad económica en un contexto de fluctuaciones constantes en el mercado energético global. Según el proyecto de decreto, la ley transitoria ha permitido «contrarrestar la constante fluctuación del precio internacional de los hidrocarburos», lo que ha tenido un efecto positivo en la economía de las familias salvadoreñas.
Durante la discusión del dictamen, Juan Francisco Grande, director general de Subsidios del Ministerio de Hacienda, explicó que el subsidio se canaliza a través de las empresas envasadoras de gas, garantizando así que los consumidores finales se beneficien de precios controlados. «Este subsidio se activa cuando los precios de mercado superan los precios máximos de referencia establecidos por la autoridad competente, garantizando así la protección del consumidor final ante estos cambios abruptos en los precios», afirmó Grande.
El subsidio tiene como objetivo atenuar los efectos de eventos exógenos, como la volatilidad del mercado energético internacional y las alteraciones en las cadenas de suministro. Grande destacó que, de no prorrogarse la ley, los consumidores podrían enfrentar un aumento significativo en los precios del GLP. Por ejemplo, el cilindro de 25 libras, que actualmente se vende a $11.13, podría llegar a costar entre $15 y $16.
La diputada suplente de Vamos, Cesia Rivas, planteó interrogantes sobre la cantidad de población beneficiada y el cumplimiento de las verificaciones establecidas en el decreto original. Grande respondió que el subsidio beneficia a aproximadamente el 80 % de la población que utiliza gas licuado para la preparación de alimentos. Además, aseguró que existe un proceso de seguimiento y verificación del mecanismo de subsidio, supervisado por el Ministerio de Hacienda a través de la Dirección General de Subsidios.
El diputado Edgardo Mulato, de Nuevas Ideas, enfatizó la importancia de esta medida para las familias y pequeños negocios de alimentos. «Hay muchas personas que un dólar es significativo para llevarle comida a sus hijos, personas que no tienen ni siquiera un dólar para trasladarse a sus lugares de empleo», comentó, subrayando la relevancia del subsidio en la vida cotidiana de los salvadoreños.
El dictamen ahora deberá ser aprobado por el pleno legislativo, donde se espera que reciba el respaldo necesario para continuar brindando alivio a la población ante la inestabilidad de los precios del gas licuado de petróleo. La prórroga de esta ley es un paso crucial para garantizar la seguridad económica de las familias salvadoreñas en un contexto global incierto.
Publicar comentario