Bukele acusa a transportistas de peculado por incumplir gratuidad del servicio
Redacción : Oscar Cruz
(ENNews)—El presidente, Nayib Bukele, denunció este martes una serie de irregularidades cometidas por empresarios del transporte colectivo, a pesar de que el Gobierno ya había realizado un pago adelantado de 12 millones de dólares para garantizar siete días de servicio gratuito para los usuarios, como parte del plan de contingencia por el cierre en la carretera Los Chorros.
Según el mandatario, entre las anomalías detectadas se encuentran unidades que no realizaron sus recorridos, otras que circularon pero no permitieron que los usuarios abordaran, incluso yendo vacías, y algunas rutas que continuaron cobrando el pasaje, a pesar de que el Estado ya había asumido ese costo.
“Este día, a pesar de que ayer se realizó el pago por adelantado correspondiente a los siete días de transporte público gratuito, se registraron múltiples irregularidades por parte de algunos transportistas”, escribió Bukele en sus redes sociales. Agregó que, además de incumplir sus obligaciones, los empresarios podrían haber incurrido en el delito de peculado. “Recibieron dinero del Estado a cambio de brindar un servicio que, en muchos casos, no cumplieron”, denunció.
El presidente fue enfático en su postur, destacando que “además de los delitos señalados anteriormente, en esta ocasión se suma el delito de peculado (es decir, robo de fondos públicos). Se hará cumplir la ley”. La acusación es particularmente grave, ya que implica el mal uso de recursos públicos entregados bajo contrato.
El lunes por la noche, Bukele había anunciado que el Gobierno ya había desembolsado 12 millones de dólares a los dueños de las unidades de transporte público, cubriendo así por adelantado el período de gratuidad. “No tienen ninguna justificación para no brindar el servicio. Tampoco hay excusas para no pagar el salario a los más de 12,000 motoristas”, advirtió.
Ese mismo día, cinco empresarios de transporte fueron capturados por la Policía Nacional Civil (PNC), tras una orden directa del presidente. Bukele los acusó de incurrir en “un claro sabotaje al país” al no prestar el servicio. Las autoridades no han revelado públicamente los nombres de los detenidos ni los detalles sobre sus rutas o si habían recibido los fondos estatales.
El operativo de vigilancia se intensificó el martes por la mañana, cuando agentes del Viceministerio de Transporte, de la PNC y miembros de la Fuerza Armada inspeccionaron paradas de autobuses en diferentes puntos del país. El objetivo fue garantizar el abordaje fluido de los pasajeros y verificar que no se les cobrara el pasaje.
Aunque el Gobierno ha hecho públicas las medidas adoptadas, no ha brindado información específica sobre qué empresarios cometieron las irregularidades ni si existen mecanismos de supervisión para garantizar el cumplimiento del contrato por el servicio gratuito.
Bukele también advirtió que, si los transportistas continúan incumpliendo, se tomarán “medidas sumamente drásticas”. Sin embargo, hasta el momento no se ha aclarado si se abrirán procesos judiciales formales por peculado o si las acciones quedarán en manos de la PNC y del Ministerio Público.
La medida de gratuidad en el transporte fue anunciada como parte del plan para mitigar el impacto del cierre de la carretera Panamericana en la zona de Los Chorros, una de las principales vías del país, afectada por obras de infraestructura. La intención era facilitar el desplazamiento de miles de ciudadanos sin que esto significara una carga económica adicional.
El conflicto ha dejado al descubierto la tensa relación entre el Gobierno y un sector del gremio de transportistas, que ya en el pasado ha sido objeto de críticas y medidas disciplinarias por parte de la administración Bukele. Con acusaciones penales y amenazas de acciones “drásticas”, el enfrentamiento parece lejos de terminar.
Publicar comentario