Comienza el Cónclave 2025 en busca de un nuevo Papa
Redacción : Oscar Cruz
(ENNews)—Este miércoles 7 de mayo de 2025, la Iglesia Católica dio inicio al cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco, quien falleció el 21 de abril. Con una misa solemne en la Basílica de San Pedro y el posterior encierro de los 133 cardenales electores en la Capilla Sixtina, comenzó un proceso cargado de simbolismo, tradición y estrictas normas de confidencialidad.
La jornada comenzó a las 10:00 a.m. (hora local de Roma) con la misa ‘Pro Eligendo Pontifice’, presidida por el cardenal decano Giovanni Battista Re. Durante la ceremonia, se invocó al Espíritu Santo para guiar a los cardenales en su decisión. Por la tarde, los purpurados se dirigieron en procesión desde la Capilla Paulina hasta la Capilla Sixtina, entonando las letanías y el ‘Veni Creator’. Al llegar, prestaron juramento sobre el Evangelio, comprometiéndose a mantener el secreto sobre todo lo relacionado con la elección del nuevo Papa.
Tras el juramento, el maestro de ceremonias, Diego Ravelli, pronunció la fórmula «Extra Omnes», ordenando la salida de todos los no autorizados. Las puertas de la Capilla Sixtina fueron cerradas, y desde ese momento, los cardenales quedaron incomunicados hasta la elección del nuevo pontífice. Este encierro garantiza que el proceso se desarrolle en un ambiente de oración y reflexión, sin influencias externas.
El Proceso de Votación
Durante el cónclave, los cardenales votarán hasta cuatro veces al día: dos por la mañana y dos por la tarde. Para que un candidato sea elegido, debe obtener al menos dos tercios de los votos, es decir, 89 sufragios. Si no se alcanza el consenso, el humo que emerge de la chimenea instalada en el techo de la Capilla Sixtina será negro, indicando que no hubo elección. Cuando se logre la elección, el humo será blanco, señalando que hay un nuevo Papa.
La Capilla Sixtina, lugar emblemático del cónclave, fue preparada desde el 28 de abril. Se retiraron elementos del recinto para instalar los asientos y la urna de votación, además de habilitar la salida de humo. Según Barbara Jatta, directora de los Museos Vaticanos, los cardenales tendrán la responsabilidad de su voto bajo la bóveda del Génesis y frente al Juicio Final, en referencia a las obras de Miguel Ángel.
Una vez elegido el nuevo Papa, se dirigirá a la llamada «Sala de las Lágrimas», donde podrá cambiarse y contener la emoción del momento. Allí le esperan tres trajes papales de distintos tamaños, tradición que se mantiene viva en cada transición del liderazgo de la Iglesia Católica.
Antes de comenzar el cónclave, los cardenales prestaron juramento de mantener el secreto sobre todo lo relacionado con la elección del nuevo Papa. Este compromiso es fundamental para garantizar la integridad y la transparencia del proceso. Cualquier violación de este juramento puede resultar en excomunión automática, según las normas establecidas por la Iglesia.
Entre los cardenales considerados favoritos para convertirse en el nuevo Papa se encuentran Pietro Parolin, Matteo Zuppi y Luis Antonio Tagle. El cardenal Pietro Parolin, actual Secretario de Estado del Vaticano, es visto como un candidato con experiencia diplomática y conocimiento profundo de la Iglesia. Matteo Zuppi, arzobispo de Bolonia, es conocido por su enfoque pastoral y su trabajo en la reconciliación. Luis Antonio Tagle, cardenal filipino, es apreciado por su carisma y su trabajo en la evangelización.
El cónclave de 2025 es un momento crucial para la Iglesia Católica, ya que busca un nuevo líder que guíe a la comunidad en tiempos de desafíos y cambios. Con un proceso riguroso, cargado de simbolismo y tradición, los cardenales se preparan para tomar una decisión que tendrá un impacto profundo en el futuro de la Iglesia. El mundo espera con expectación el anuncio del nuevo Papa, que será comunicado mediante la tradicional fumata blanca desde la Capilla Sixtina.
Publicar comentario