Congresistas del Caucus se reúnen con Bukele y visitan el CECOT
Redacción: Oscar Cruz
(ENNews)—Una delegación bipartidista del Congreso de Estados Unidos visitó El Salvador esta semana para reunirse con el presidente Nayib Bukele y conocer de cerca el modelo de seguridad implementado en el país, centrado en el encarcelamiento masivo de pandilleros y la construcción del Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), la megacárcel que ha captado atención internacional.
La comitiva fue encabezada por la congresista republicana Anna Paulina Luna, presidenta del recientemente creado Caucus El Salvador en la Cámara de Representantes. Junto a ella viajaron los legisladores Matt Gaetz (Florida), Tony Gonzales (Texas), Andy Ogles (Tennessee), el demócrata Vicente González (Texas), y el asesor político Alex Bruesewitz, cercano al expresidente Donald Trump.
Durante la visita, la delegación recorrió las instalaciones del CECOT y posteriormente fue recibida en Casa Presidencial por el presidente Bukele. Según expresaron en redes sociales, los congresistas manifestaron admiración por el enfoque salvadoreño en materia de seguridad.
“Fue un honor reunirme con Nayib Bukele. Gracias por abrir su maravilloso país y el CECOT a nuestra delegación bipartidista”, publicó Luna en la red X (antes Twitter). Bukele respondió con un mensaje que incluía las banderas de El Salvador y Estados Unidos, además de un emoticono de apretón de manos.
Por su parte, Matt Gaetz elogió las políticas de Bukele, afirmando que “muchas de las personas recluidas aquí se habrían ido a Estados Unidos y habrían atacado a los estadounidenses”. Agregó que el modelo salvadoreño ha devuelto la esperanza a miles de familias y que “El Salvador es hoy un país más seguro gracias a decisiones valientes”.
El congresista Andy Ogles fue más allá al calificar el CECOT como un centro donde se encierra a “pandilleros, traficantes e invasores ilegales”, en aparente referencia al acuerdo informal entre ambos gobiernos para enviar a El Salvador a ciertos extranjeros deportados desde Estados Unidos bajo la Ley de enemigos extranjeros de 1798.
“Es un honor reunirse con el presidente Nayib Bukele y recorrer la legendaria megaprisión CECOT, donde El Salvador encierra a pandilleros, traficantes e invasores ilegales”, escribió Ogles también en la red X.
El asesor de Trump, Alex Bruesewitz, de 27 años, compartió una fotografía con Bukele y expresó entusiasmo por el encuentro. “Tuvimos un momento genial con el presidente Bukele. No tomamos margaritas con ningún pandillero de la MS-13”, publicó, haciendo alusión sarcástica a una controversia reciente en la que el senador demócrata Chris Van Hollen sostuvo una reunión en un hotel con el salvadoreño Kilmar Ábrego, exrecluso del CECOT.
Esa reunión provocó malestar en sectores afines al gobierno salvadoreño, después de que se difundieran imágenes del encuentro acompañado de copas que, según Bukele, contenían margaritas. Van Hollen calificó el episodio de montaje y aclaró que las bebidas fueron colocadas por personal del gobierno salvadoreño durante la reunión sin su consentimiento.
La visita ocurre en un contexto en el que el modelo de seguridad de Bukele (aunque ha sido aplaudido por su impacto en la reducción de homicidios) también ha generado críticas de organizaciones de derechos humanos por presuntas detenciones arbitrarias y condiciones carcelarias severas.
El Caucus El Salvador fue fundado recientemente con el objetivo de fortalecer las relaciones bilaterales, promover cooperación en temas de seguridad, migración y desarrollo económico, y profundizar el entendimiento del Congreso estadounidense sobre la realidad salvadoreña.
Con esta visita, sus integrantes buscan evaluar directamente las políticas de seguridad del gobierno de Bukele, que ha mantenido una relación cercana con figuras del ala conservadora del Partido Republicano estadounidense.
Aunque no se anunciaron acuerdos concretos, la reunión entre Bukele y los congresistas refuerza el apoyo político de sectores del Congreso de EE. UU. al actual enfoque de seguridad del gobierno salvadoreño y muestra un interés creciente por replicar o estudiar elementos de su estrategia en otros contextos.
Publicar comentario