Diputados aprueban exonerar renta a salarios de hasta $550
Redacción : Oscar Cruz
(ENNews)—La Asamblea Legislativa aprobó recientemente una reforma a la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR) que exime del pago de este tributo a los trabajadores que perciben un salario mensual igual o inferior a $550.
La medida, promovida por el presidente Nayib Bukele, fue presentada como una respuesta directa a las necesidades económicas de las familias salvadoreñas con ingresos más bajos, en un contexto de creciente inflación y desafíos económicos globales.
Con 57 votos a favor, los legisladores avalaron la reforma que modifica el artículo 37 de dicha ley, elevando la base exenta anual de $5,665 a $6,600. Esto equivale a un ingreso mensual de $550.
Antes de la reforma, estaban exentos solo quienes ganaban hasta $472, un monto que no se actualizaba desde el año 2011, lo que generaba una carga tributaria proporcionalmente alta para quienes percibían ingresos apenas por encima del salario mínimo.
El diputado Edgardo Mulato, de Nuevas Ideas, explicó que la propuesta fue formulada a partir de un estudio técnico elaborado por el Gobierno central. Mulato recordó que la implementación de esta reforma será obligatoria para todos los agentes de retención, incluidos empleadores del sector público y privado, así como otras entidades responsables de realizar pagos sujetos a impuestos.
Aquellos que no apliquen correctamente la exoneración podrán ser sancionados por la Dirección General de Impuestos Internos del Ministerio de Hacienda.
Desde el Ejecutivo, el presidente Bukele señaló que esta reforma es una medida concreta para mejorar el poder adquisitivo de las familias salvadoreñas. Afirmó que más de 100,000 hogares se verán directamente beneficiados, ya que tendrán un mayor ingreso disponible para cubrir sus necesidades básicas o destinarlo al ahorro o al consumo.
Los efectos esperados de esta exoneración van más allá del alivio fiscal individual; al disponer de más recursos, los trabajadores podrían aumentar su consumo en sectores como el comercio informal, restaurantes, transporte, mercados y pequeños negocios, lo cual contribuiría a dinamizar la economía nacional.
También se considera que la medida podría fomentar un entorno propicio para el incremento de salarios, especialmente en los rangos más bajos, incluyendo a trabajadores que actualmente ganan apenas por encima del salario mínimo.
De forma paralela, los legisladores comenzaron a analizar otra iniciativa del Ejecutivo: el aumento del salario mínimo en un 12 %, cuyo debate avanza en comisiones legislativas. De aprobarse, el nuevo salario mínimo entraría en vigor en junio de 2025. Esta actualización salarial busca complementar el impacto de la reforma tributaria y mejorar aún más las condiciones de vida de los trabajadores.
Adicionalmente, la Asamblea Legislativa también ratificó la exención del Impuesto sobre la Renta a los aguinaldos de hasta $1,500, una medida que ya se aplicó en años anteriores. Se estima que más de 560,000 trabajadores recibirán el beneficio completo de sus aguinaldos sin retenciones, fortaleciendo su capacidad de consumo durante la temporada navideña.
Con esta serie de medidas fiscales y salariales, el Gobierno salvadoreño espera reducir las desigualdades económicas, mejorar las condiciones laborales y fortalecer la economía doméstica. La apuesta está centrada en brindar mayor liquidez a las familias trabajadoras, generar mayor dinamismo comercial y sentar las bases para una economía más inclusiva.
La implementación efectiva de la reforma dependerá de la correcta aplicación por parte de las empresas, así como de la vigilancia del Ministerio de Hacienda.
Por ello, las autoridades hacen un llamado a los empleadores a cumplir fielmente con la nueva normativa y garantizar que el beneficio llegue a todos los trabajadores contemplados en esta nueva base exenta.
Publicar comentario