Cargando ahora

EE.UU. ofrece recompensa por el narcotraficante más buscado de Costa Rica

Redacción: Oscar Cruz

(ENNews)—El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado una recompensa de 500.000 dólares por información que conduzca al arresto de Alejandro Arias Monge, alias ‘Diablo’, considerado el narcotraficante más buscado de Costa Rica y una figura clave en el tráfico internacional de cocaína hacia territorio estadounidense.

La decisión fue celebrada por el presidente costarricense Rodrigo Chaves, quien había solicitado formalmente apoyo a Washington en la captura del fugitivo.

La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, confirmó en un comunicado que la recompensa está destinada a cualquier persona cuyas informaciones lleven directamente al arresto de Arias Monge, incluyendo aportes hechos a cuerpos policiales u otras autoridades competentes. Arias enfrenta múltiples órdenes de captura por delitos que incluyen homicidio agravado, narcotráfico, robo y blanqueo de capitales.

“El anuncio de esta recompensa refleja el compromiso continuo del Gobierno de Estados Unidos de apoyar a nuestros socios en Centroamérica en la lucha contra el crimen organizado transnacional”, indicó Bruce. La medida forma parte del Programa de Recompensas contra el Crimen Organizado del Departamento de Estado.

Según la Administración de Control de Drogas de EE.UU. (DEA, por sus siglas en inglés), Arias Monge lidera una red criminal que ha coordinado el envío de grandes cargamentos de cocaína desde Colombia con destino final en Estados Unidos, utilizando rutas a través de Centroamérica. “Su organización emplea métodos violentos y ha recurrido incluso a las redes sociales para sembrar miedo entre la población costarricense”, alertó la agencia.

La DEA ha identificado células activas de la organización en al menos siete provincias de Costa Rica, lo que refleja el nivel de penetración territorial de su estructura delictiva. Informes de inteligencia lo vinculan con otras organizaciones delictivas de la región, incluyendo conexiones logísticas en Honduras, Guatemala y México.

En respuesta al anuncio de Washington, el presidente Rodrigo Chaves expresó su agradecimiento y destacó que la recompensa es resultado de conversaciones bilaterales con altos funcionarios estadounidenses.

“Hemos pedido apoyo para capturar a este criminal que tanto daño le ha hecho a Costa Rica. La respuesta de Estados Unidos demuestra que no estamos solos en esta lucha”, afirmó el mandatario en declaraciones recogidas por medios locales.

Chaves añadió que el trabajo conjunto entre los dos países ha sido constante en los últimos meses y destacó que la cooperación con agencias como la DEA, el FBI y el Departamento de Estado es clave para desmantelar redes de narcotráfico que amenazan la seguridad nacional.

El narcotráfico se ha convertido en un desafío creciente para Costa Rica, que históricamente se consideraba un país de tránsito. Sin embargo, en los últimos años, las organizaciones criminales han comenzado a establecer operaciones más permanentes, reclutando jóvenes en comunidades vulnerables y aumentando los niveles de violencia en zonas antes consideradas seguras.

La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) ha alertado sobre el auge del tráfico de cocaína en la región centroamericana, y ha subrayado la necesidad de reforzar la cooperación internacional para frenar este fenómeno.

Con la recompensa ahora vigente, las autoridades esperan que ciudadanos con información útil den un paso al frente. Las denuncias pueden realizarse de forma anónima a través de canales seguros habilitados por el Departamento de Estado.

Mientras tanto, el paradero de Arias Monge sigue siendo desconocido, pero fuentes cercanas a la investigación creen que podría estar refugiado en zonas rurales del Caribe costarricense o incluso en otro país centroamericano. Las autoridades no descartan que reciba protección de otras estructuras criminales con las que mantiene alianzas estratégicas.

La presión internacional sobre ‘Diablo’ se intensifica, y su captura podría marcar un punto de inflexión en la lucha contra el narcotráfico regional.

Publicar comentario