Cargando ahora

El 2 de mayo inicia el Censo Agropecuario y de Pesca 2025

Redacción: Oscar Cruz

(ENNews)—El viernes 2 de mayo marcará el inicio del V Censo Agropecuario y I de Pesca 2025 en El Salvador, una iniciativa liderada por el Banco Central de Reserva (BCR) que tiene como principal objetivo actualizar los datos sobre la producción agropecuaria y pesquera en todo el país.

Este esfuerzo estadístico, el primero en su tipo desde 2009, es clave para la planificación económica y social del país, especialmente en rubros fundamentales como la seguridad alimentaria, el empleo rural y el desarrollo sostenible.

Este censo busca identificar a todos los hogares y productores que participan en actividades agropecuarias y pesqueras, ya sea con fines comerciales o de autoconsumo. También pretende conocer aspectos como los tipos de cultivo, las prácticas agrícolas y pecuarias utilizadas, las áreas y volúmenes de producción, el uso de insumos, así como la cantidad de empleo generado por el sector.

El operativo de campo será llevado a cabo por más de 6,700 censistas, quienes han sido seleccionados tras un riguroso proceso que comenzó con más de 31,000 aspirantes. Los elegidos fueron capacitados intensamente en metodologías estadísticas, técnicas de recolección de datos, buenas prácticas agrícolas y pesqueras, y manejo de dispositivos electrónicos.

Este equipo fue entrenado bajo estándares internacionales y con el acompañamiento técnico de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), que ha brindado apoyo desde la fase de planificación del proyecto.

Para garantizar la calidad y la eficiencia del proceso, el censo se ejecutará de forma completamente digital. El BCR ha destinado una inversión de aproximadamente $9.3 millones en tecnología, permitiendo que la recopilación de datos se realice mediante dispositivos móviles y sistemas en línea, lo cual asegurará una mayor precisión, rapidez en el procesamiento y reducción en los márgenes de error.

Los censistas serán desplegados desde las 66 subsedes establecidas a nivel nacional y visitarán tanto áreas rurales como urbanas. Además de la información básica de producción, también se recopilarán datos sobre la pesca artesanal, infraestructura utilizada, acceso a financiamiento y asistencia técnica, factores clave para el diseño de políticas públicas más eficaces.

Previo al levantamiento oficial, el BCR desarrolló tres censos experimentales para validar metodologías, probar aplicaciones y ajustar los protocolos operativos. Estas pruebas piloto se realizaron en San Pablo Tacachico, La Libertad; Zacatecoluca, La Paz; y un tercero a escala nacional. Los resultados sirvieron para afinar los procedimientos logísticos y técnicos antes de la ejecución a gran escala.

El BCR ha reiterado la importancia de la participación ciudadana en este esfuerzo nacional. Por ello, hace un llamado a los productores, campesinos y comunidades rurales para que colaboren con los censistas autorizados, permitiendo su ingreso a las propiedades y proporcionando información veraz.

Para garantizar la confianza de la población, se habilitará un sistema en línea para verificar la identidad de los encuestadores mediante número de DUI y credencial oficial.

La información recolectada en el censo servirá como insumo para la formulación de políticas públicas, la asignación de recursos y la elaboración de proyectos de desarrollo rural. También permitirá conocer con mayor precisión el impacto del cambio climático en la producción agrícola y pesquera, lo que contribuirá a diseñar estrategias de adaptación más efectivas.

Con la ejecución del V Censo Agropecuario y I de Pesca 2025, El Salvador da un paso firme hacia la consolidación de una base de datos confiable y actualizada sobre su sector primario, lo que sentará las bases para una planificación más eficiente, equitativa y orientada al bienestar de las comunidades rurales y costeras.

Publicar comentario