Cargando ahora

El Salvador avanza en la lucha contra el cambio climático con la actualización de sus NDC

Redacción: Abigail Rivera

(ENNews)—Las autoridades han dado un paso significativo en la lucha contra el cambio climático al lanzar oficialmente el proceso de actualización de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC), conocido como NDC 3.0. Este esfuerzo, respaldado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), representa una hoja de ruta crucial para enfrentar los efectos ambientales y construir un El Salvador resiliente y sostenible.

Durante el evento de lanzamiento, la representante residente del PNUD, Maribel Gutiérrez, destacó la importancia de este proceso y el compromiso del país con el Acuerdo de París. «Hoy, estamos lanzando oficialmente el proceso de actualización de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas. Un reconocimiento especial al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y todo su equipo», expresó Gutiérrez, subrayando la voluntad política para alinear a todos los equipos técnicos en la formulación de esta actualización.

El apoyo internacional también ha sido fundamental en este proceso. Anna Wittenborg, representante de la Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ), enfatizó el acompañamiento a El Salvador mediante el proyecto de apoyo a la implementación del Acuerdo de París. «Alemania se ha convertido en un aliado en la gestión climática. Apoyamos a El Salvador para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero», afirmó Wittenborg.

Las NDC 3.0 marcan un nuevo capítulo en la política ambiental del país, buscando fortalecer las medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y aumentar la resiliencia frente a los impactos del cambio climático. Tanya Robinson, jefa de misión adjunta de la Embajada del Reino Unido en El Salvador, también celebró este avance, señalando que «la lucha contra el cambio climático no conoce fronteras» y que el Reino Unido ha sido un aliado clave en este proceso, brindando apoyo técnico y financiero.

El Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Fernando López, explicó que las NDC consisten en un marco teórico y un diagnóstico que permite planificar y tomar acciones para enfrentar los desafíos del cambio climático. «Los desafíos del clima son inundaciones, deslizamientos de tierra, eventos meteorológicos extremos de mucha lluvia o sequía. Todo esto se traduce en efectos que limitan la movilidad, afectan la economía y la producción de alimentos», detalló el ministro.

López hizo un llamado a todas las naciones para que trabajen en conjunto con estos objetivos. «Somos un país pequeño, pero estamos trabajando para sobrellevar todos estos desafíos que nos plantea la crisis del cambio climático», enfatizó. El ministro destacó que el proceso de actualización de las NDC busca pasar del diagnóstico a la acción, con una visión clara del Gobierno del Presidente Bukele.

El ministro también mencionó que se trabajará bajo dos pilares: la mitigación y la adaptación. «Vamos a establecer metas claras y alcanzables en sectores como energía, agricultura e industria», puntualizó. Además, subrayó la importancia de la colaboración entre el Gobierno y la ciudadanía, afirmando que «no podemos actuar solo como Gobierno, esto es una tarea de todos los ciudadanos y sectores».

Yannis Robles Petries, especialista en políticas públicas sobre cambio climático, explicó que el principal componente de las NDC son los compromisos y objetivos tangibles alineados al Acuerdo de París. El ministro López reafirmó la visión del Gobierno para enfrentar los desafíos del cambio climático, asegurando que esta actualización contemplará metas claras y alcanzables en sectores clave.

Con la actualización de las NDC, El Salvador se posiciona como un líder en la acción climática en la región, demostrando que la sostenibilidad no es solo una opción, sino una necesidad urgente. Este esfuerzo conjunto entre el Gobierno, organismos internacionales y la sociedad civil es un paso firme hacia un futuro más verde y sostenible para el país.

Publicar comentario