El TSE presenta fechas clave para elecciones de 2027
Redacción : Oscar Cruz
(ENNews)—El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de El Salvador hizo público este lunes un resumen del calendario electoral de cara a las elecciones legislativas y municipales programadas para el 28 de febrero de 2027. La ciudadanía elegirá ese día a los nuevos Diputados de la Asamblea Legislativa y a los miembros de los Concejos Municipales, en un proceso que el organismo electoral ha descrito como clave para fortalecer la democracia del país.
Aunque el calendario fue aprobado en sesión del 25 de febrero de 2025, la versión completa del documento aún no ha sido divulgada. En cambio, el TSE ha habilitado un enlace en su sitio web para descargar un resumen con más de 50 actividades, seleccionadas entre las casi 200 contempladas en el documento original. Estas actividades cubren las etapas previas, durante y posteriores a la jornada electoral.
Entre las fechas más relevantes se encuentran:
- Actualización de domicilio con base en el Documento Único de Identidad (DUI): del 8 de octubre de 2025 al 27 de febrero de 2026.
- Cierre del Registro Electoral: entre el 11 de mayo y el 30 de octubre de 2026.
- Convocatoria oficial a elecciones: 30 de septiembre de 2026.
- Propaganda electoral:
- Para candidatos a la Asamblea Legislativa: del 1 de octubre de 2026 al 24 de febrero de 2027.
- Para Concejos Municipales: del 9 de noviembre de 2026 al 24 de febrero de 2027.
El organismo también recordó que el proceso está respaldado por el Plan General de Elecciones (Plagel), compuesto por 46 programas técnicos y logísticos. De estos, 24 se ejecutarán en el territorio nacional y 22 están destinados a las elecciones en el extranjero, con el objetivo de facilitar el voto de la diáspora salvadoreña.
Durante la presentación, la Magistrada Presidente del TSE, Roxana Soriano, junto a los demás magistrados del Organismo Colegiado, destacó que el calendario fue aprobado por unanimidad. Subrayaron que su elaboración responde a la necesidad de planificar con rigor y garantizar condiciones de equidad para todos los actores del proceso: partidos políticos, instituciones y ciudadanos.
El TSE reiteró su compromiso con la realización de unas elecciones “eficientes, modernas y participativas”, asegurando que se están sentando las bases para un proceso transparente y técnicamente sólido. No obstante, persisten algunas observaciones relacionadas con la falta de actualización del registro electoral. Según la normativa vigente, estas actualizaciones deben publicarse semestralmente. Sin embargo, desde noviembre de 2023 —fecha en que cerró el padrón para las elecciones de 2024— no se han divulgado nuevos datos. La última publicación oficial se realizó en febrero de 2023.
Organizaciones de la sociedad civil y expertos en materia electoral han señalado la importancia de mantener actualizada y accesible la información del registro electoral como elemento esencial para fortalecer la confianza ciudadana y la legitimidad del proceso.
Con la cuenta regresiva en marcha, el país se adentra en una nueva etapa para un nuevo ciclo electoral y el TSE avanza con su planificación con la vista puesta en 2027.
Publicar comentario