Fallece cabecilla del Cártel de Sinaloa, en enfrentamiento con militares
Redacción: Abigail Rivera
(ENNews)—En un operativo que ha sacudido el mundo del narcotráfico en México, Jorge Humberto Figueroa, conocido como «El Perris» o «El 27», fue abatido durante un enfrentamiento con miembros del Ejército. La noticia fue confirmada por el secretario de Seguridad Pública, Omar García Harfuch, quien a través de la red social X, detalló que el operativo tenía como objetivo la detención de este importante líder del Cártel de Sinaloa.
De acuerdo con medios internacionales, Figueroa, quien era uno de los principales orquestadores de las agresiones a las autoridades en 2019 en Culiacán, se encontraba en la mira de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), que había ofrecido una recompensa de un millón de dólares por su captura. Su muerte representa un golpe significativo para el Cártel de Sinaloa, una de las organizaciones criminales más poderosas y temidas en el país.
El secretario García Harfuch recordó el infame «Culiacanazo» del 17 de octubre de 2019, cuando un fallido operativo para detener a Ovidio Guzmán, hijo del cofundador del cártel Joaquín «el Chapo» Guzmán, desató una ola de violencia en la ciudad. En aquel entonces, las fuerzas de seguridad se enfrentaron a miembros del cártel, quienes respondieron con una feroz resistencia, lo que llevó a la liberación de Ovidio por parte de las autoridades mexicanas para evitar un mayor derramamiento de sangre. Sin embargo, Ovidio fue finalmente detenido en 2023 y extraditado a Estados Unidos, lo que ha intensificado la lucha interna dentro del cártel.
Desde septiembre del año pasado, el estado de Sinaloa ha sido escenario de una violenta guerra entre dos facciones del Cártel de Sinaloa: la de los hijos de ‘El Chapo’ y la de los herederos de Ismael «Mayo» Zambada, también encarcelado en Estados Unidos. Esta lucha por el control del narcotráfico ha dejado un saldo trágico de aproximadamente 1,200 muertos, lo que refleja la brutalidad y la complejidad del conflicto.
De acuerdo con reportes de la prensa mexicana, Figueroa Benítez ocupaba el cargo de «jefe de seguridad» de la facción conocida como «Los Chapitos», que está liderada por los hijos del Chapo. Su ascenso a este puesto se produjo tras la detención de Néstor Isidro Pérez, alias ‘El Nini’, en noviembre de 2023. Figueroa ya había logrado evadir un operativo de las fuerzas especiales en septiembre de 2024, lo que subraya su habilidad para eludir la justicia durante un tiempo considerable.
La muerte de Benítez podría tener repercusiones significativas en la estructura del Cártel de Sinaloa y en la dinámica de poder entre las facciones en conflicto. Las autoridades mexicanas continúan trabajando para desmantelar las redes de narcotráfico que operan en el país, mientras que la DEA mantiene su vigilancia sobre los líderes del cártel que aún permanecen en libertad.
Este enfrentamiento no solo marca un hito en la lucha contra el narcotráfico en México, sino que también pone de relieve la persistente violencia que ha caracterizado a la región y la necesidad urgente de estrategias efectivas para restaurar la paz y la seguridad en Sinaloa y otras áreas afectadas por el crimen organizado.
Publicar comentario