MARN alerta sobre dos eventos ciclónicos que impactarán a El Salvador
Redacción : Oscar Cruz
(ENNews)—El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) de El Salvador ha emitido su perspectiva climática para la temporada lluviosa 2025, advirtiendo sobre la posible influencia directa de al menos dos eventos ciclónicos en el país, entre los meses de mayo y octubre.
Según el pronóstico oficial publicado esta semana, se espera que la temporada de lluvias inicie de forma generalizada a finales de mayo, tras una etapa de transición que ya se está desarrollando. Durante este periodo lluvioso, el MARN prevé que dos sistemas ciclónicos podrían impactar el territorio nacional: uno entre mayo y junio, y otro entre septiembre y octubre.
Además, las autoridades ambientales han señalado que el periodo de mayor actividad ciclónica en el océano Atlántico se concentrará entre agosto y septiembre. Aunque El Salvador no se encuentra en la trayectoria directa de los ciclones atlánticos, las bandas externas y los remanentes de estos fenómenos suelen afectar las condiciones del tiempo en la región, generando lluvias intensas, tormentas eléctricas y crecidas repentinas.
Para julio, se anticipa el inicio de la canícula, un fenómeno climático caracterizado por la disminución o ausencia de lluvias durante varios días consecutivos. Este evento climático podría venir acompañado de una sequía meteorológica, con mayor impacto en la zona oriental y paracentral del país, afectando especialmente la agricultura y el acceso al agua potable en comunidades vulnerables.
En octubre, se proyecta la transición gradual hacia la época seca, con una reducción progresiva de las lluvias. Para noviembre, el MARN prevé el cierre de la temporada lluviosa, acompañado de condiciones atmosféricas más estables.
En cuanto al océano Pacífico, que baña la costa salvadoreña, la temporada de huracanes comenzará el 15 de mayo, según lo establece la climatología regional. Este periodo se anticipa más activo de lo habitual, con la posibilidad de formación de hasta 14 ciclones tropicales. De estos, se espera que siete sean tormentas tropicales, cuatro evolucionen a huracanes y tres alcancen categoría mayor, es decir, categoría 3, 4 o 5 en la escala Saffir-Simpson.
Los nombres asignados por la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) para los ciclones en el Pacífico durante 2025 incluyen: Alvin, Bárbara, Cosme, Dalila, Erick, Flossie, Gil, Henriette, Ivo, Juliette, Kiko, Lorena, Mario, Narda, Octave, Priscilla, Raymond, Sonia, Tico, Velma, Wallis, Xina, York y Zelda.
Actualmente, El Salvador se encuentra en la fase de transición al invierno. A pesar de los pronósticos iniciales que sugerían la llegada del fenómeno de La Niña, las temperaturas del océano no se enfriaron lo suficiente, lo que ha llevado al establecimiento de condiciones climáticas neutrales. Estas condiciones, según el MARN, dominarán durante la temporada de lluvias de este año.
Dado este escenario, el Ministerio de Medio Ambiente hace un llamado a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y a tomar medidas preventivas ante la posibilidad de eventos extremos, especialmente en zonas vulnerables a inundaciones, deslizamientos de tierra y crecidas repentinas de ríos.
Las autoridades también exhortan a los gobiernos locales, sectores productivos y cuerpos de socorro a preparar sus planes de emergencia y respuesta, ante una temporada lluviosa que, aunque dentro de los rangos normales, podría presentar eventos ciclónicos de alto impacto para el país.
Publicar comentario