Cargando ahora

Medio Ambiente registra 179 sismos en cinco días en Conchagua

Redacción : Oscar Cruz

(ENNews)—Entre la madrugada del 8 de mayo y la mañana del 13 de mayo de 2025, el distrito de Conchagua, en el oriente de El Salvador, ha experimentado un nuevo episodio de actividad sísmica que, aunque de baja magnitud, ha despertado preocupación en la población local y entre las autoridades.

Según el más reciente informe del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), se han registrado un total de 179 sismos en ese período, tres de los cuales fueron sentidos por la ciudadanía.

El sismo de mayor magnitud ocurrió el lunes 12 de mayo a las 3:55 a.m., alcanzando los 3.3 grados en la escala de Richter, a una profundidad de 6.8 kilómetros. Este movimiento tuvo una intensidad de IV en la escala Mercalli Modificada en el distrito de Conchagua. Si bien no se reportaron daños materiales ni personas lesionadas, el fenómeno ha sido suficiente para generar inquietud en una zona que ya ha enfrentado múltiples eventos sísmicos en los últimos meses.

La actividad sísmica actual es atribuida por el MARN a la activación de fallas geológicas locales. Las señales registradas muestran características típicas de este tipo de actividad, común en regiones con estructuras tectónicas activas. Las autoridades han reiterado que, aunque la mayoría de los temblores han sido imperceptibles, el monitoreo continúa de forma constante para detectar cualquier variación significativa.

En su informe especial emitido a las 11:00 a.m. del lunes 12 de mayo, el MARN informó que hasta las 10:00 a.m. de ese mismo día ya se habían registrado 111 sismos. Esto implica que, en un lapso de apenas 20 horas, se sumaron 64 eventos más, lo que demuestra la intensidad del enjambre.

Esta reciente actividad registrada, es el cuarto episodio sísmico significativo en el distrito de Conchagua en menos de seis meses.

En Diciembre 2024 – enero 2025: Entre el 8 de diciembre y los primeros días de enero se registraron más de 1,500 sismos. Estos eventos provocaron daños en más de 100 viviendas, y al menos 71 fueron declaradas inhabitables, según datos de Protección Civil.

Para febrero – marzo 2025, desde el 5 de febrero hasta el 9 de marzo, ocurrieron 918 sismos, en otro enjambre que se mantuvo activo por más de un mes.

En el mes de marzo 2025; una nueva secuencia sísmica se activó entre el 16 y el 20 de marzo, acumulando 53 temblores, cuatro de ellos sentidos por la población.

En el presente mayo; luego de más de un mes sin eventos sísmicos reportados, la actividad se reanudó el 8 de mayo con el actual enjambre, que ya suma 175 temblores.

El patrón sísmico observado en Conchagua revela una recurrencia preocupante que ha obligado a las autoridades a mantener vigilancia continua sobre la zona. Si bien los eventos actuales no han provocado daños, la experiencia de diciembre y enero pasados ha dejado huella en la población, que ahora sigue los informes con cautela.

El MARN y Protección Civil han hecho un llamado a la población a mantenerse atenta a la información oficial y a no hacer caso a rumores o cadenas de desinformación. Asimismo, se recomienda a las comunidades cercanas tomar medidas preventivas, revisar planes de evacuación y preparar mochilas de emergencia como parte de una cultura de prevención frente a riesgos naturales.

Por el momento, las autoridades no descartan que continúe la actividad sísmica en los próximos días, por lo que se mantiene el monitoreo en tiempo real de las estaciones sismológicas del país.

Publicar comentario