Cargando ahora

México confirma demanda a Google por modificar el nombre del golfo de México

Redacción : Oscar Cruz

(ENNews)—La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha confirmado este viernes que su gobierno ha interpuesto una demanda legal contra la empresa tecnológica Google, a raíz de la modificación del nombre del golfo de México en su servicio de mapas, donde aparece rebautizado como “golfo de América” en determinadas áreas, en línea con un polémico decreto emitido por el expresidente estadounidense Donald Trump.

Durante una rueda de prensa celebrada en la Ciudad de México, Sheinbaum señaló que su gobierno exige que Google rectifique la designación geográfica conforme al derecho internacional. “Lo que decimos es que Google ponga golfo de América donde es golfo de América, que es la parte que le corresponde al territorio de Estados Unidos, y le ponga golfo de México a la parte territorial que le corresponde a México y a Cuba”, afirmó la mandataria, sin ofrecer detalles adicionales sobre el contenido específico de la demanda judicial.

Sheinbaum explicó que Estados Unidos, en el marco de su soberanía, puede modificar la denominación del golfo en la parte correspondiente a su plataforma continental, pero no en la totalidad del cuerpo de agua compartido. “Esa es una atribución internacional, no unilateral”, subrayó.

La controversia se intensificó esta semana luego de que la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobara el jueves un proyecto de ley impulsado por la congresista republicana Marjorie Taylor Greene, una de las más fervientes aliadas de Trump, en el que se respalda oficialmente el uso del nombre “golfo de América” en documentos federales y plataformas digitales gestionadas desde territorio estadounidense.

Aunque este proyecto no tiene carácter vinculante fuera de Estados Unidos, el hecho de que Google, una empresa de alcance global, haya implementado el cambio en su plataforma de mapas ha generado una fuerte reacción por parte del gobierno mexicano, que considera esta modificación como una violación de acuerdos internacionales sobre nomenclatura geográfica.

El ministro de Exteriores mexicano, Juan Ramón de la Fuente, ya había expresado su inconformidad a finales de enero mediante una carta enviada directamente a la sede central de Google. En dicha misiva, De la Fuente recordó que el nombre “golfo de México” es una denominación aceptada por la comunidad internacional, registrada oficialmente en los índices de la Organización Hidrográfica Internacional (OHI), organismo del cual tanto México como Estados Unidos son miembros activos.

“La nomenclatura geográfica no puede ni debe utilizarse como herramienta política o ideológica”, expresó el canciller en su momento, subrayando que las decisiones unilaterales de potencias tecnológicas o políticas afectan negativamente la estabilidad de las relaciones internacionales.

En un giro adicional al conflicto, medios estadounidenses reportaron que la Casa Blanca, bajo presión del entorno de Trump, había vetado temporalmente el acceso a reporteros de la agencia Associated Press, exigiendo que adoptaran la denominación “golfo de América” en sus reportes. Esta medida fue revocada por orden de un juez federal, que la calificó como una vulneración a la libertad de prensa.

La iniciativa de Trump no se limita al golfo de México. Según fuentes cercanas a su equipo de campaña, el expresidente también ha propuesto cambiar el nombre del golfo Pérsico a “golfo de Arabia”, una medida que, de concretarse, podría generar tensiones diplomáticas con Irán y otros actores regionales. Se especula que este tema podría formar parte de la agenda de su próxima gira por Oriente Próximo, que incluirá paradas en Arabia Saudí, Qatar y Emiratos Árabes Unidos.

Mientras tanto, el gobierno mexicano ha reiterado su compromiso de defender la integridad territorial y simbólica del país a través de los canales diplomáticos y legales correspondientes, con la esperanza de que Google revierta la modificación y restituya el nombre histórico del golfo en su totalidad.

Publicar comentario