Cargando ahora

Onda tropical provocará intensas lluvias desde este miércoles 

Redacción : Oscar Cruz 

(ENNews)—El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) advirtió que El Salvador se verá influenciado esta semana por la primera onda tropical de la temporada, fenómeno que provocará un aumento significativo en la intensidad y la cantidad de lluvias a lo largo del territorio nacional. 

Según la institución, estas condiciones climáticas comenzarán a sentirse desde la tarde del miércoles 28 de mayo, con precipitaciones que podrían extenderse hasta el día jueves.

“Este miércoles tendremos el acercamiento de una onda tropical, con lluvias en diferentes puntos del país durante la tarde y la noche”, publicó el MARN en su cuenta oficial de la red social X (antes Twitter). Esta situación marca el inicio de la temporada lluviosa influenciada por sistemas tropicales, lo cual podría generar impactos considerables en zonas vulnerables, especialmente aquellas con suelos ya saturados por lluvias recientes.

Además de la onda tropical, el MARN se mantiene en vigilancia constante de una amplia zona de baja presión localizada al sur de la costa mexicana. Este sistema, que ha sido observado desde la semana pasada, presenta actualmente un 100 % de probabilidad de desarrollo ciclónico tanto en las próximas 48 horas como en los próximos siete días, según la última actualización emitida por el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés).

En su reporte más reciente, el NHC señaló que, aunque el sistema aún no posee una circulación bien definida, las lluvias y tormentas eléctricas asociadas “se están organizando gradualmente”. A pesar de esto, las condiciones ambientales en la región del Pacífico oriental son altamente favorables para que el fenómeno evolucione rápidamente, por lo que se prevé la formación de una depresión tropical o incluso una tormenta tropical entre la noche del martes y el miércoles.

Por el momento, las proyecciones indican que este sistema no afectará directamente a El Salvador. Sin embargo, las autoridades continúan monitoreando su trayectoria, ya que cualquier alteración en su rumbo o intensidad podría representar un riesgo para la región centroamericana.

A este panorama se suma otro factor climatológico importante, la posible aproximación de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) a finales de mayo e inicios de junio. Este fenómeno meteorológico se caracteriza por la confluencia de vientos alisios provenientes del hemisferio norte y sur, lo que genera condiciones propicias para lluvias persistentes, especialmente en las zonas costeras.

“Para la primera semana de junio de 2025, algunos modelos meteorológicos muestran un incremento en la nubosidad y una mayor probabilidad de lluvias, principalmente en la zona costera de El Salvador, debido a que la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) podría acercarse a la región”, detalló el MARN en un comunicado oficial.

La cartera de Estado subrayó que se encuentra en constante monitoreo de estos sistemas atmosféricos, y reiteró su compromiso de brindar información actualizada y oportuna a la población salvadoreña. 

Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a estar atenta a los boletines oficiales y a tomar precauciones, especialmente en zonas propensas a deslizamientos, inundaciones o crecidas repentinas de ríos y quebradas.

Con el inicio de la temporada de lluvias y la presencia de estos fenómenos tropicales, las autoridades piden a la población mantenerse informada y seguir las recomendaciones de protección civil para prevenir emergencias o pérdidas materiales y humanas.

El Salvador se prepara así para enfrentar los primeros embates del periodo lluvioso, en un contexto de cambios climáticos que han intensificado la frecuencia e intensidad de eventos meteorológicos extremos en la región.

Publicar comentario