Cargando ahora

ONU alerta sobre posible desaparición forzada de venezolanos deportados a El Salvador

Redacción : Oscar Cruz

(ENNews)—Un grupo de al menos 250 ciudadanos venezolanos podría estar en situación de desaparición forzada en El Salvador, según advirtió este martes la Oficina de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

La alarma internacional se enciende ante la completa incertidumbre sobre el paradero y las condiciones en las que se encuentran estas personas tras ser deportadas por Estados Unidos al país centroamericano.

La vocera del organismo, Liz Throssell, informó en rueda de prensa que, hasta la fecha, ni el gobierno de Estados Unidos ni el de El Salvador han hecho públicas listas oficiales de los deportados.

Tampoco se ha esclarecido su situación legal dentro del territorio salvadoreño. “Muchos de los familiares entrevistados por la Oficina de Derechos Humanos de la ONU expresaron su profunda angustia por no saber dónde y en qué circunstancias están sus seres queridos”, declaró Throssell, subrayando la gravedad del silencio oficial.

Entre el 20 de enero y el 29 de abril de este año, las autoridades estadounidenses deportaron a más de 142,000 personas a distintos países, según datos oficiales citados por la ONU. De ese total, al menos 245 venezolanos y cerca de 30 salvadoreños habrían sido expulsados específicamente a El Salvador. Muchos de ellos fueron deportados en virtud de la Alien Enemies Act (Ley de Enemigos Extranjeros), bajo la presunción de pertenecer a organizaciones criminales, detallan medios internacionales.

La mayoría de estos migrantes habrían sido enviados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), una prisión de máxima seguridad en El Salvador conocida por su severidad y por las denuncias de violaciones a los derechos humanos.

“Los detenidos en el CECOT reciben un trato particularmente duro, sin acceso a representación legal, a sus familiares ni a ningún tipo de contacto con el mundo exterior”, aseguró Throssell.

Además, la Oficina de Derechos Humanos señaló haber recibido información (a través de familiares y abogados) que indica que más de un centenar de venezolanos estarían actualmente recluidos en dicho centro penitenciario.

Esta situación, advirtió la ONU, podría constituir una violación sistemática de derechos fundamentales como el acceso a las garantías procesales, la protección contra la detención arbitraria, la igualdad ante la ley y la prohibición de la tortura.

La vocera también manifestó preocupación por el proceso de deportación mismo. “Esta información indica que muchos de los detenidos no fueron informados de la intención del Gobierno de Estados Unidos de deportarlos a un tercer país. Tampoco tuvieron acceso a asistencia legal ni pudieron apelar la legalidad de su deportación antes de ser expulsados”, puntualizó.

Las condiciones bajo las cuales fueron detenidos y trasladados, en algunos casos incluso encadenados, así como el lenguaje degradante utilizado contra las personas migrantes, fueron descritos por la ONU como “extremadamente preocupantes”.

Frente a estos hechos, la ONU considera que existen elementos suficientes para hablar de posibles desapariciones forzadas, tal como lo define el derecho internacional humanitario. La falta de transparencia por parte de las autoridades involucradas, el aislamiento total de los detenidos y la imposibilidad de localizarlos configuran un escenario crítico.

La organización reiteró su llamado urgente a las autoridades de Estados Unidos y El Salvador para que aclaren la situación legal y el paradero de las personas afectadas, garanticen sus derechos y permitan el acceso de observadores internacionales a los centros de detención.

Mientras tanto, la angustia de los familiares y la presión de organismos internacionales siguen creciendo ante lo que podría convertirse en una nueva crisis de derechos humanos en la región.

Publicar comentario