ONU pide a Honduras poner fin al estado de excepción por violaciones de derechos humanos
Redacción : Oscar Cruz
(ENNews)—La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) manifestó este jueves su profunda preocupación por la continua y prolongada aplicación del estado de excepción en Honduras, en vigor desde diciembre de 2022, el cual ha derivado (según denuncias) en graves violaciones a los derechos humanos. La entidad instó al gobierno hondureño a cesar de inmediato esta medida y a revisar de forma integral su estrategia de seguridad pública.
De acuerdo con un comunicado oficial, el estado de excepción fue inicialmente decretado como una respuesta ante el alarmante aumento de la violencia y criminalidad en el país, especialmente relacionada con extorsiones y otros delitos perpetrados por organizaciones delictivas. Sin embargo, la medida ha sido renovada de forma sistemática por el Poder Ejecutivo, suspendiendo seis garantías constitucionales fundamentales, entre ellas la libertad de movimiento, asociación y la inviolabilidad del domicilio.
La OACNUDH reconoció que Honduras atraviesa una grave crisis de seguridad que afecta a amplios sectores de la población. No obstante, advirtió que, conforme al derecho internacional, las medidas excepcionales deben ser temporales, proporcionales, no discriminatorias y estar sometidas al control judicial y legislativo. “La prolongación del estado de excepción durante casi 900 días ha desnaturalizado su carácter de excepcionalidad”, subrayó la entidad, alertando que esta situación representa una amenaza directa para el entorno democrático, particularmente en un año electoral.
Uno de los aspectos más preocupantes, según la OACNUDH, es que de los 17 decretos ejecutivos emitidos para prorrogar esta medida, solo cinco han sido formalmente ratificados por el Congreso Nacional. Además, el Estado hondureño no ha cumplido con la obligación internacional de notificar al Secretario General de la ONU, tal como lo exige el artículo 4.3 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, ratificado por Honduras.
Tanto la OACNUDH como el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH) han documentado múltiples denuncias de violaciones de derechos humanos cometidas en el marco del estado de excepción. Entre ellas destacan ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias y allanamientos sin autorización judicial. Estos abusos son atribuidos principalmente a miembros de los cuerpos de seguridad y defensa del Estado.
En vista de la cercanía del proceso electoral general, previsto para el próximo 30 de noviembre, la Oficina de la ONU enfatizó la urgencia de restituir las condiciones necesarias para garantizar el ejercicio pleno de las libertades civiles y políticas. «Es fundamental que se respete el derecho a la libertad de expresión, de asociación, de reunión pacífica y de circulación, todos los cuales se encuentran actualmente restringidos bajo el estado de excepción», advirtió el organismo.
La OACNUDH también ofreció cooperación técnica al gobierno hondureño con el fin de apoyar el desarrollo de políticas públicas de seguridad y prevención del delito que estén alineadas con los estándares internacionales de derechos humanos. Asimismo, reiteró que las medidas de seguridad no deben aplicarse en detrimento del Estado de derecho ni de la institucionalidad democrática.
Finalmente, el organismo exhortó al Estado hondureño a abandonar el enfoque represivo sostenido desde 2022 y a adoptar una política integral de seguridad que priorice la prevención, la rendición de cuentas y el respeto irrestricto de los derechos fundamentales de la población.
Publicar comentario