Papa León XIV delinea su visión en la era de la Inteligencia Artificial
Redacción: Abigail Rivera
(ENNews)—Esta mañana, el nuevo Papa León XIV pronunció su primer discurso ante el Colegio Cardenalicio, marcando un hito en su pontificado y delineando las prioridades de la Iglesia Católica en un mundo transformado por la inteligencia artificial. En un encuentro cargado de simbolismo y reflexión, el pontífice, nacido en Estados Unidos y nacionalizado peruano, explicó la elección de su nombre en homenaje a León XIII, quien enfrentó los desafíos sociales de la primera revolución industrial.
“Elegí el nombre de León XIV por varias razones, pero principalmente porque el Papa León XIII, en su histórica encíclica Rerum Novarum, abordó la cuestión social en el contexto de la primera gran revolución industrial”, afirmó el pontífice. “Hoy, la Iglesia ofrece a todos su patrimonio de doctrina social para responder a otra revolución industrial y a los desarrollos en el campo de la inteligencia artificial, que plantean nuevos desafíos para la defensa de la dignidad humana, la justicia y el trabajo”.
De acuerdo con medios internacionales, el discurso del Papa León XIV no solo se centró en la historia, sino que también abordó el presente y el futuro de la Iglesia. En un momento de profunda reflexión, recordó los “días dolorosos por la pérdida del Santo Padre Francisco”, pero también destacó la experiencia de “gracia y consolación” que ha sentido tras su elección. Este reconocimiento de la continuidad y el legado del Papa Francisco es un claro indicativo de su intención de seguir el camino trazado por su predecesor.
El nuevo líder de la Iglesia Católica también hizo hincapié en el papel fundamental de los cardenales, quienes han sido estrechos colaboradores del fallecido Papa Francisco. Agradeció especialmente al Cardenal Decano, Giovanni Battista Re, y al camarlengo, Cardenal Kevin Farrell, por su “valioso y difícil papel” durante el tiempo de la Sede Vacante y la convocación del cónclave. Este reconocimiento a la labor de sus predecesores establece un tono de unidad y colaboración en su nuevo liderazgo.
Hasta la fecha, León XIV ha renovado provisoriamente todos los cargos de la Curia Romana, lo que sugiere que no se esperan cambios inmediatos en la estructura del Vaticano. Sin embargo, su enfoque en la doctrina social de la Iglesia y su compromiso con las causas sociales indican que su pontificado podría marcar un cambio significativo en la forma en que la Iglesia aborda los problemas contemporáneos.
En su primera misa como Papa, celebrada el viernes, León XIV denunció el declive de la fe en favor del “dinero”, el “poder o el placer”, un mensaje que resonó profundamente entre los fieles. Su elección ha sido recibida con gran expectación, y sus declaraciones son escrutadas por el mundo entero, especialmente en un momento en que la tecnología y la ética se entrelazan de maneras complejas.
El Papa León XIV, de 69 años, ha comenzado a perfilar su estilo de liderazgo. En su primera aparición pública tras su elección, habló en italiano y español desde el balcón de la basílica de San Pedro, conectando con una multitud ansiosa por escuchar su mensaje. Su compromiso con la dignidad humana y la justicia social, en el contexto de la inteligencia artificial, promete ser un tema central de su pontificado.
A medida que la Iglesia Católica navega por estos tiempos de cambio, el Papa León XIV se presenta como un líder dispuesto a enfrentar los desafíos del presente, guiado por la rica tradición de su predecesor y la necesidad de adaptarse a un mundo en constante evolución. Su llamado a la unidad y la colaboración entre los cardenales sugiere que su pontificado podría ser un tiempo de renovación y esperanza para los 1,400 millones de católicos en todo el mundo.
Publicar comentario