Cargando ahora

PNC encuentra barril con armas de la MS-13 en San Vicente

Redacción : Oscar Cruz

(ENNews)—Unidades especializadas de la Policía Nacional Civil (PNC) localizaron un barril enterrado que contenía un importante arsenal de guerra en el cantón El Almendro, situado en el límite entre los municipios de San Ildefonso y Apastepeque, departamento de San Vicente.

Durante un rastreo operativo en la zona, los agentes encontraron el recipiente oculto bajo tierra. En su interior se hallaban múltiples armas de fuego y equipo táctico, presuntamente pertenecientes a estructuras criminales que operan en ese sector del país.




El contenido del barril incluía: 2 fusiles M-16, 2 fusiles AK-47, 2 subametralladoras Uzi, 2 escopetas calibre 12 mm, 1 pistola 9 mm marca Makarov, 1 revólver calibre 38 mm, 11 cargadores para M-16, 1 cargador para AK-47, 2 cargadores para subametralladoras Uzi, 2 cargadores para 9 mm, 1 chaleco antibalas, 16 cartuchos para fusil y 29 cartuchos para pistola 9 mm.

Según declaraciones del Ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, estas armas pertenecen a la clica “Enfermos Criminales Salvatruchos”, una célula de la pandilla MS-13 que forma parte del programa San Vicente y que tiene presencia activa en el sector de San Ildefonso.

“Estos sujetos no han entendido que ya no tienen cabida en nuestra sociedad y que estamos decididos a erradicarlos. No vamos a permitir que estos remanentes terroristas sigan causando daño a nuestra gente”, declaró Villatoro, reiterando la firmeza del gobierno en el combate contra las pandillas.

El hallazgo refuerza la estrategia de seguridad del Plan Control Territorial y se suma a otras acciones realizadas tanto en tierra como en altamar. En paralelo, la Marina Nacional, mediante la Fuerza de Tarea Naval Tridente, también ha reportado importantes decomisos de armamento en operativos antidrogas.

En abril pasado, en una embarcación interceptada en aguas del Pacífico viajaban cuatro ciudadanos costarricenses con un cargamento de 1,025 kilos de cocaína valuada en $25.7 millones. Además de la droga, los militares incautaron seis fusiles AR-15 y dos pistolas. El ministro de Defensa, René Francis Merino Monroy, subrayó que este tipo de decomisos confirman la relación entre el narcotráfico y el tráfico ilegal de armas.




“En esta incautación, al igual que en las anteriores, no solamente hemos detenido el tráfico de drogas, sino también el de armamento de guerra. La presencia de armas de uso privativo de la Fuerza Armada evidencia el alcance del daño que estas estructuras generan”, expresó Merino.

Desde junio de 2019, cuando se implementó el Plan Control Territorial, la Marina Nacional ha decomisado 40 fusiles, dos pistolas, una ametralladora y un fusil de francotirador en operaciones marítimas. Uno de los decomisos más significativos se produjo en agosto de 2024, cuando a más de 1,000 millas náuticas de la costa salvadoreña se incautaron 1,200 kilos de cocaína y un arsenal compuesto por 12 carabinas AR-15, 20 fusiles AK-47, una ametralladora M60 y un fusil Barrett .50.

Estos hallazgos reiteran la amenaza que representan las organizaciones criminales y la necesidad de mantener operativos constantes para neutralizar su accionar. Las autoridades han asegurado que los esfuerzos no cesarán hasta eliminar completamente las estructuras delictivas que pretenden desestabilizar la seguridad del país.

 

Publicar comentario