Cargando ahora

Presidente Bukele señala al FMLN y ARENA de estafar a Cooperativa El Bosque

Redacción : Oscar Cruz

(ENNews)—El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, lanzó fuertes acusaciones contra los partidos tradicionales FMLN y ARENA, a quienes responsabilizó de haber estafado a los miembros de la Cooperativa El Bosque, ubicada en Santa Tecla, mediante un cuestionado acuerdo que derivó en la pérdida de más de la mitad de las tierras de los cooperativistas.

Según explicó el mandatario (en su cuenta de x), la cooperativa había contraído una deuda con el Banco Agrícola para desarrollar actividades cafetaleras, pero no pudieron cumplir con los pagos debido a una plaga que afectó los cultivos y a la caída del precio internacional del café. En medio de esta situación crítica, la alcaldía de Santa Tecla, bajo la administración del exalcalde Óscar Ortiz (FMLN), firmó un convenio de “cooperación mutua” con la cooperativa en el que se comprometió a saldar la deuda a cambio de terrenos.

Posteriormente, durante la gestión del exalcalde Roberto d’Aubuisson (ARENA), el 21 de octubre de 2013, la alcaldía efectivamente pagó $366,613 al Banco Agrícola, liquidando la deuda por completo. Sin embargo, lejos de ayudar a la cooperativa, el acuerdo resultó ser desventajoso: “La alcaldía de Santa Tecla se quedó con el 51.4 % de las tierras, mientras que la cooperativa quedó luchando por mantener el 46.8 % restante”, denunció Bukele, calificando el hecho como un “negociazo”.

El presidente también hizo referencia al conflicto paralelo que ha sostenido la cooperativa con Luis Antonio Palomo Urbina, abogado y empresario, propietario de Proyectos e Inversiones Diversas S.A. de C.V. (PROYIN). Bukele reveló que fue el propio Banco Agrícola quien presentó a Palomo como una supuesta salida técnica para resolver la deuda a través de la medición, parcelación y venta de terrenos. La cooperativa firmó un contrato con PROYIN en el que se comprometía a pagarle tanto en efectivo como mediante traspasos de terrenos.

Sin embargo, con el paso de los años, surgieron discrepancias legales que culminaron en una sentencia firme del Juzgado de lo Laboral de Santa Tecla. El fallo ordena el desalojo de los cooperativistas y el pago de $131,342 más intereses y costas judiciales a favor de PROYIN, sentencia que Bukele aseguró no formaba parte del acuerdo inicial con la alcaldía.

Las tensiones escalaron el pasado 12 de mayo, cuando la Policía Nacional Civil detuvo al presidente de la cooperativa y a su asesor jurídico, tras una manifestación en las cercanías de una residencia privada. La comunidad tiene hasta el 22 de mayo para abandonar los terrenos.

En respuesta, el presidente Bukele anunció una solución drástica: revivir la Ley de Agentes Extranjeros, imponiendo un impuesto del 30 % a las donaciones que reciben las organizaciones no gubernamentales (ONG) que operan en el país. Con esos fondos, aseguró, se cubrirá la deuda de la cooperativa, garantizando así que las 300 familias afectadas no pierdan sus viviendas.

“El Gobierno no los estafa, no los manipula, y tampoco los usa como carne de cañón. Con estos fondos, las ONG cumplirán su supuesto propósito de ayudar al pueblo”, afirmó el mandatario.

Bukele concluyó señalando que el caso de El Bosque es un reflejo del modo en que han operado por décadas las reformas agrarias, la política tradicional y ciertas ONG en Latinoamérica, prometiendo que su administración tomará medidas para que los salvadoreños puedan acceder a una vivienda digna sin manipulaciones ni abusos.

Publicar comentario