Cargando ahora

Putin y Maduro firman acuerdo de asociación estratégica de una década

Redacción : Oscar Cruz

(ENNews)—En un gesto cargado de simbolismo y estrategia, los presidentes de Rusia y Venezuela, Vladímir Putin y Nicolás Maduro, firmaron en Moscú un Acuerdo de Asociación Estratégica y Cooperación que tendrá una vigencia de diez años. El pacto se enmarca en la visita oficial del mandatario venezolano a Rusia, coincidiendo con los actos conmemorativos por el 80º aniversario de la victoria soviética sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial.

La ceremonia de la firma, celebrada en la emblemática Sala Malaquita del Kremlin, congregó a las delegaciones gubernamentales de ambos países y subrayó el fortalecimiento de una relación bilateral que ambas partes describieron como “sólida y duradera”.

El nuevo acuerdo —similar al que Rusia mantiene con Irán— abarca múltiples áreas estratégicas, incluyendo comercio, energía, transporte, defensa, comunicaciones y cooperación en la lucha contra el terrorismo. Uno de los puntos más destacados es la creación de una infraestructura financiera binacional independiente, destinada a facilitar inversiones conjuntas en sectores clave como petróleo, gas y minería, lo que busca reducir la dependencia del sistema financiero occidental.

Durante el encuentro, Nicolás Maduro subrayó la continuidad y solidez de los lazos entre Caracas y Moscú. “Hemos resistido juntos la prueba del tiempo. Hoy nuestras relaciones alcanzan un nuevo nivel de cooperación estratégica”, afirmó. Además, destacó la importancia del acuerdo para “abrir nuevas vías de desarrollo compartido”.

Putin, por su parte, expresó su satisfacción con los resultados de la visita, calificando las conversaciones como “fructíferas y orientadas a largo plazo”. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, añadió que los intercambios entre ambos mandatarios fueron “muy exhaustivos”, abarcando tanto la agenda bilateral como temas de actualidad internacional.

La elección de Maduro como el primer líder extranjero recibido por Putin en el marco de las celebraciones del 9 de mayo no pasó desapercibida. El Kremlin ha invitado a 29 líderes de países aliados para conmemorar este aniversario, y la inclusión de Venezuela en este círculo refuerza su papel como socio estratégico de Rusia en América Latina.

Analistas interpretan este acercamiento como parte de la estrategia rusa para consolidar alianzas en el sur global frente al aislamiento promovido por Occidente tras la invasión a Ucrania. Venezuela, con vastas reservas energéticas y una política exterior abiertamente crítica hacia Estados Unidos, encaja en ese esquema geopolítico.

El acuerdo también fortalece el respaldo mutuo en organismos multilaterales, donde ambos países han coincidido en temas clave como el rechazo a las sanciones unilaterales y la defensa del principio de soberanía nacional. En ese contexto, Moscú ha sido un firme defensor de Caracas ante las presiones internacionales, al tiempo que Venezuela ha respaldado reiteradamente la postura rusa en foros como la ONU.

En lo económico, ambas naciones ya venían impulsando mecanismos alternativos de intercambio comercial para sortear sanciones y restricciones bancarias impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea. La nueva infraestructura financiera pactada promete consolidar ese esfuerzo con mayor institucionalidad.

Este acercamiento ocurre también en un momento en que Venezuela busca diversificar sus alianzas estratégicas mientras se aproxima un nuevo ciclo electoral en 2024. Para el Kremlin, el pacto con Caracas fortalece su presencia en el continente latinoamericano, ampliando su red de socios fuera de la órbita occidental.

Con este acuerdo, Rusia y Venezuela no solo refuerzan una relación bilateral históricamente cercana, sino que lanzan un mensaje claro de alineamiento estratégico en un escenario global marcado por crecientes tensiones geopolíticas.

 

Publicar comentario