Cargando ahora

Renuncia Comisionado Presidencial para los Derechos Humanos y Libertad de Expresión en El Salvador

Redacción: Abigail Rivera

(ENNews)—En un anuncio que ha sorprendido a muchos, Andrés Guzmán Caballero, Comisionado Presidencial para los Derechos Humanos y Libertad de Expresión, ha decidido renunciar a su cargo. A través de su cuenta en X, Guzmán compartió su decisión, expresando su gratitud y admiración hacia el presidente Nayib Bukele, así como su compromiso con la causa de los derechos humanos en El Salvador.

«Hoy cierro un capítulo que marcó profundamente mi vida y me llenó de aprendizajes junto al pueblo salvadoreño y al liderazgo transformador del presidente Nayib Bukele» , escribió Guzmán. Su mensaje refleja una profunda conexión con el país y un reconocimiento de los desafíos que enfrenta en la búsqueda de cambios significativos. «Renuncio con gratitud y admiración, consciente de que el camino hacia grandes cambios nunca es recto ni simple, pero siempre necesario», agregó.

Andrés Guzmán Caballero fue nombrado Comisionado Presidencial el 24 de mayo de 2023, en un momento en que el gobierno de Bukele buscaba fortalecer su compromiso con los derechos humanos y la libertad de expresión. Guzmán, un abogado colombiano especializado en alta tecnología, trajo consigo una vasta experiencia en el ámbito de los derechos digitales y la libertad de expresión. Su currículo destaca su especialización en Derecho de Nuevas Tecnologías por la Escuela de Leyes de Nueva York, así como su labor como defensor delegado de los Derechos en Entornos Virtuales en la Defensoría del Pueblo de Colombia.

A lo largo de su carrera, Guzmán ha trabajado como conferencista y asesor legal para diversas instituciones, incluyendo juzgados y el Ministerio Público en Colombia. Además, ha sido docente en varias universidades de renombre, como la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad Libre de Bogotá. Su experiencia incluye la creación y dirección de una línea de maestría en Protección de Datos y TICs en la Universidad Sergio Arboleda de Bogotá, lo que resalta su compromiso con la educación y la formación en temas de derechos digitales.

En su carta de renuncia, Guzmán expresó su tristeza y gratitud, destacando que cada logro alcanzado durante su gestión fue fruto de la visión audaz del presidente Bukele. «He sido testigo privilegiado de una transformación histórica, observando cómo El Salvador transitó del caos y la desesperanza a convertirse en una referencia mundial de seguridad, justicia y desarrollo», afirmó. Guzmán también reflexionó sobre la importancia de las acciones concretas en la política, señalando que «los verdaderos cambios no provienen de discursos vacíos sino de acciones contundentes».

La renuncia de Guzmán Caballero marca el cierre de una etapa significativa en su vida, llena de desafíos y aprendizajes. Sin embargo, también abre la puerta a nuevas oportunidades. «Para alcanzar nuevas cumbres es necesario saber cuándo cerrar un capítulo y comenzar otro con visión estratégica y prudencia», comentó en su mensaje.

A pesar de su salida del cargo, Guzmán reafirmó su compromiso con los ideales de dignidad y derechos humanos, asegurando que seguirá siendo un aliado incondicional en la lucha por el progreso integral de los pueblos. «Desde donde me encuentre, siempre seré un aliado incondicional de la causa por la dignidad, los derechos humanos y el progreso integral de nuestros pueblos», concluyó.

La renuncia de Andrés Guzmán Caballero plantea interrogantes sobre el futuro de la política de derechos humanos en El Salvador y el impacto que tendrá en la administración de Bukele. Sin duda, su legado y contribuciones serán recordados en el contexto de la transformación que ha experimentado el país en los últimos años.

 

Publicar comentario