Cargando ahora

Rusia es declarada responsable del derribo del vuelo MH17 qué dejó varios fallecidos

Redacción: Abigail Rivera 

(ENNews)—Este martes, el Consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), un organismo de la ONU, emitió un fallo histórico al declarar a Rusia responsable del derribo del vuelo MH17 de Malaysia Airlines, que ocurrió el 17 de julio de 2014 en Ucrania. Este trágico incidente resultó en la muerte de 298 personas, y el veredicto plantea la posibilidad de que las familias de las víctimas reciban una indemnización, aunque el Kremlin ha rechazado cualquier culpabilidad, calificando el veredicto de “parcial”.

El vuelo MH17, que partió de Ámsterdam con destino a Kuala Lumpur, fue derribado sobre territorio ucraniano en medio de la guerra del Donbass, un conflicto en el que Rusia ha respaldado a los separatistas del este de Ucrania. La tragedia ocurrió poco después de que Moscú se anexara la península de Crimea, lo que intensificó las tensiones en la región.

Según medios internacionales, desde el inicio de la investigación, las sospechas sobre la implicación de Rusia han sido constantes. En 2016, una investigación internacional liderada por Países Bajos concluyó que el avión fue derribado desde un área controlada por rebeldes separatistas utilizando un sistema de misiles Buk que había sido suministrado desde Rusia. El fallo del OACI respalda este hallazgo, concluyendo que Rusia violó el Convenio sobre Aviación Civil Internacional, conocido como el Convenio de Chicago, que prohíbe el uso de armas contra aeronaves civiles en vuelo.

Este veredicto es significativo, ya que representa la primera vez que el Consejo, que agrupa a 193 Estados miembros, decide sobre una disputa entre gobiernos. La demanda no fue llevada a la Corte Internacional de Justicia debido a que Rusia no reconoce la jurisdicción de este tribunal. En su lugar, Países Bajos y Australia presentaron el caso ante la OACI en 2022.

La ministra de Asuntos Exteriores de Australia, Penny Wong, instó a Rusia a asumir su responsabilidad por este “horrible acto de violencia” y a reparar su conducta, tal como lo exige el derecho internacional. Sin embargo, el Kremlin ha desestimado el fallo, argumentando que no participó en la investigación y que, por lo tanto, no acepta ninguna conclusión que considere sesgada. El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, reiteró la postura de Rusia, calificando el veredicto de “parcial” y “sesgado”.

Recientemente, en agosto de 2023, un equipo internacional de investigadores reveló que había “serios indicios” de que el presidente ruso, Vladimir Putin, autorizó el envío del lanzamisiles que derribó el vuelo MH17. Esta fue la primera vez que la responsabilidad se apuntó directamente hacia Putin, basándose en documentos oficiales y conversaciones interceptadas en los días previos a la tragedia.

El vuelo MH17 fue derribado en medio de intensos combates entre separatistas prorrusos y las fuerzas ucranianas. Entre las víctimas se encontraban 196 ciudadanos neerlandeses y 38 ciudadanos o residentes australianos. En noviembre de 2022, jueces neerlandeses condenaron en ausencia a dos hombres rusos y a un ucraniano por asesinato, aunque Moscú calificó la sentencia de “escandalosa” y se negó a extraditar a sus ciudadanos.

El fallo del OACI marca un hito en la búsqueda de justicia para las víctimas del vuelo MH17, pero también resalta las tensiones geopolíticas que persisten entre Rusia y Occidente. A medida que las familias de las víctimas esperan una compensación, la comunidad internacional observa de cerca cómo se desarrollarán los acontecimientos en este caso emblemático.

 

Publicar comentario