Cargando ahora

Rusia y Ucrania reactivan el diálogo directo y planean un posible alto el fuego

 

Redacción: Jonathan Guerrero 

(ENNews)- Rusia y Ucrania han reanudado oficialmente sus contactos diplomáticos con la mirada puesta en un posible alto el fuego y una eventual cumbre presidencial entre Vladímir Putin y Volodímir Zelenski, en lo que representa el gesto más significativo de distensión desde que estalló la guerra en febrero de 2022.

El anuncio fue realizado este viernes por el jefe del equipo negociador ruso, Vladímir Medinski, quien compareció ante la prensa tras las conversaciones celebradas en Estambul. “La parte ucraniana ha expresado su interés en organizar un encuentro directo entre los presidentes. Hemos tomado nota de esa iniciativa y estamos dispuestos a continuar las conversaciones”, señaló el asesor del Kremlin.

Medinski valoró positivamente el resultado de las negociaciones y aseguró que Moscú considera oportuno mantener abierto el canal de diálogo con Kiev. Según el funcionario ruso, las pláticas fueron promovidas por iniciativa del presidente Putin y podrían marcar el inicio de una nueva fase en el prolongado conflicto.

En un gesto adicional de buena voluntad, ambas delegaciones acordaron llevar a cabo en los próximos días un intercambio de mil prisioneros de guerra por cada bando, lo que constituiría el mayor canje desde que comenzó la invasión rusa a Ucrania. Esta medida busca generar confianza entre las partes mientras se exploran posibles vías para alcanzar una solución negociada.

Antes de este primer encuentro cara a cara entre negociadores rusos y ucranianos, tuvo lugar en la misma ciudad una reunión clave entre los ministros de Exteriores de Ucrania, Turquía y Estados Unidos. El Ministerio de Exteriores ucraniano informó a través de sus redes sociales que el encuentro se enmarca en los esfuerzos diplomáticos por avanzar hacia una resolución consensuada del conflicto.

¿POCA FE EN EL ACUERDO?

“En Estambul comienzan las conversaciones tripartitas de las delegaciones de Ucrania, Estados Unidos y Turquía”, publicó la cancillería de Kiev en un mensaje acompañado de un vídeo donde se ve al secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, caminando junto al canciller ucraniano Andrí Sibiga y su homólogo turco Hakan Fidan.

En la misma grabación aparece también el jefe de la oficina presidencial ucraniana, Andrí Yermak, uno de los principales colaboradores de Zelenski. Junto a él estuvo el ministro de Defensa de Ucrania, Rustem Umérov, quien se reunió con Keith Kellogg, enviado especial de la Casa Blanca para Ucrania, así como con asesores de seguridad y política exterior de Francia, Reino Unido y Alemania.

Estas reuniones paralelas sirvieron para coordinar posiciones antes del cara a cara entre los emisarios de Kiev y Moscú, en un intento por unificar criterios y reforzar el respaldo occidental a las demandas ucranianas.

La última vez que los presidentes de Rusia y Ucrania se vieron fue en diciembre de 2019 en París, en una cumbre mediada por Francia y Alemania. Desde entonces, la escalada militar y la ruptura de los canales diplomáticos habían hecho inviable cualquier contacto directo. El actual acercamiento, aunque todavía preliminar, alimenta esperanzas de que se abra un camino hacia el fin de la guerra.

 

Publicar comentario