Unión Europea sufre impacto de arancel del 50% impuesto por EEUU
Redacción: Abigail Rivera
(ENNews)—El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha encendido las tensiones comerciales con la Unión Europea al amenazar con imponer un arancel del 50% a los productos europeos, citando la falta de progreso en las negociaciones comerciales. En una publicación realizada en su plataforma Truth Social recientemente.
Según medios internacionales, Trump expresó su frustración con las barreras comerciales que, según él, han contribuido a un déficit comercial inaceptable de más de 250 millones de dólares anuales entre EE.UU. y la UE.
“Sus poderosas barreras comerciales, el IVA, las ridículas sanciones corporativas, las barreras comerciales no monetarias, las manipulaciones monetarias, las demandas injustas e injustificadas contra empresas estadounidenses, y más, han provocado un déficit comercial con EE.UU. de más de US$ 250 millones al año, una cifra totalmente inaceptable”, escribió Trump. “¡Nuestras conversaciones con ellos no nos están llevando a ninguna parte! Por lo tanto, recomiendo un arancel directo del 50 % a la Unión Europea, a partir del 1 de junio de 2025”.
La amenaza de Trump ha generado una reacción inmediata en los mercados financieros. Los tres principales índices bursátiles europeos experimentaron caídas drásticas tras el anuncio. El DAX de Alemania y el CAC de Francia bajaron un 2,6% y un 2,8%, respectivamente, mientras que el FTSE de Londres cayó un 1,3%. Además, los futuros de las acciones estadounidenses también se desplomaron, con los vinculados al Dow Jones cayendo más de 600 puntos, lo que representa una disminución del 1,7%.
Olof Gill, portavoz de la Comisión Europea, se abstuvo de hacer comentarios inmediatos sobre la amenaza de Trump, indicando que esperaría hasta después de una llamada entre Maroš Šefčovič, comisario europeo de Comercio, y el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer. Sin embargo, Gill no especificó la fecha de dicha llamada, lo que deja en el aire la posibilidad de un diálogo constructivo entre ambas partes.
El arancel propuesto por Trump es más del doble del arancel “recíproco” inicial del 20% que estuvo en vigor brevemente en abril, antes de que el presidente decidiera suspenderlo para permitir nuevas negociaciones. Esta pausa, sin embargo, expirará el 9 de julio, lo que añade presión a las conversaciones comerciales en curso. Desde entonces, el único acuerdo comercial anunciado ha sido con el Reino Unido, lo que sugiere que las relaciones comerciales con la UE se han estancado.
La amenaza de un arancel del 50% podría tener repercusiones significativas no solo para las economías de EE.UU. y la UE, sino también para el comercio global en general. Los analistas advierten que tales medidas proteccionistas podrían desencadenar una guerra comercial, afectando a empresas y consumidores de ambos lados del Atlántico. La incertidumbre en torno a las políticas comerciales de Trump ha llevado a muchos a cuestionar la estabilidad de los mercados y la economía global.
A medida que se desarrollan los acontecimientos, la comunidad internacional estará atenta a las reacciones de la UE y a las posibles respuestas de los mercados. La amenaza de Trump podría ser un punto de inflexión en las relaciones comerciales transatlánticas, y el tiempo dirá si se logrará un acuerdo que evite un conflicto comercial mayor. La situación actual subraya la fragilidad de las relaciones comerciales en un mundo cada vez más interconectado y dependiente del comercio internacional.
Publicar comentario