Cargando ahora

Xi Jinping y Vladimir Putin se reúnen en el Kremlin y envían un mensaje a Estados Unidos

Redacción: Abigail Rivera

(ENNews)—En una jornada marcada por la conmemoración del 80 aniversario de la victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi, los presidentes de Rusia y China, Vladímir Putin y Xi Jinping, se reunieron en el Kremlin recientemente. Este encuentro no solo celebró un hito histórico, sino que también sirvió como plataforma para lanzar un contundente mensaje a Estados Unidos, en un contexto de creciente tensión geopolítica.

Según medios internacionales, durante la cumbre, ambos líderes emitieron una declaración estratégica que condenó la política de contención de Washington, así como la expansión de la OTAN en Europa y Asia. En un claro desafío a las barreras comerciales impuestas por el presidente estadounidense, Donald Trump, Putin y Xi enfatizaron que su alianza no está dirigida contra ningún país en particular, sino que se presenta como un «factor estabilizador» en tiempos de incertidumbre global.

La visita de Xi Jinping a Moscú, en el marco de esta significativa conmemoración, subraya el fortalecimiento de los lazos entre Rusia y China, a pesar de los intentos de la administración Trump por generar divisiones. Ambos líderes hicieron un llamado a abandonar la mentalidad de bloques de la Guerra Fría y a oponerse a la rehabilitación del nazismo, abogando por una arquitectura internacional que refleje las realidades del siglo XXI y el balance de fuerzas en la comunidad global.

La cumbre, que se extendió por más de siete horas, culminó con la aprobación de dos declaraciones políticas que evidencian las tensiones entre el eje Moscú-Pekín y el bloque liderado por Washington y Bruselas. En uno de los documentos, se establece la intención de ambos países de ampliar la cooperación y reforzar la coordinación para contrarrestar la política de «doble contención» de Estados Unidos hacia Rusia y China. Este enfoque incluye críticas al sistema antimisiles Cúpula de Hierro y una advertencia sobre el riesgo de un conflicto nuclear.

Las preocupaciones de China sobre la expansión de la OTAN en la región de Asia-Pacífico fueron también abordadas, considerándola «extremadamente negativa para la paz, la estabilidad y la prosperidad». En respuesta a las sanciones y la congelación de activos que enfrenta Rusia, ambos líderes defendieron el derecho a tomar medidas de respuesta bajo el marco del derecho internacional.

En un paso hacia la consolidación de su relación económica, Rusia y China firmaron un acuerdo de fomento y protección de inversiones, que Putin estimó en 200.000 millones de dólares, elevando el total de inversiones conjuntas a un billón de dólares. Además, el presidente ruso dio la bienvenida a los fabricantes de automóviles y microprocesadores chinos, asegurando que Gazprom satisfará las necesidades de gas de China, incluso más allá de los límites establecidos en los contratos bilaterales.

En el ámbito de la seguridad internacional, ambos líderes abogaron por una solución pacífica a las crisis, como la situación nuclear de Irán, enfatizando la importancia de considerar las preocupaciones de todos los actores involucrados. La declaración conjunta también defendió el concepto de seguridad indivisible, un argumento que Rusia ha utilizado para justificar su campaña militar en Ucrania.

Aprovechando la presencia en Moscú de líderes de Brasil, Venezuela y Cuba, Putin y Xi elogiaron la voluntad de los países latinoamericanos para cooperar de manera mutuamente beneficiosa, mostrando su disposición a incrementar los contactos con organizaciones regionales.

Este encuentro entre Xi Jinping y Vladímir Putin no solo reafirma la alianza entre Rusia y China, sino que también marca un claro desafío a la hegemonía estadounidense en un mundo cada vez más multipolar. La declaración conjunta y los acuerdos alcanzados son un indicativo de que ambos países están dispuestos a fortalecer su cooperación en un contexto global en constante cambio.

Publicar comentario