Salvadoreños beneficiados con el TPS no se han reinscrito para la nueva prórroga
Redacción: Abigail Rivera
(ENNews)—En un contexto de incertidumbre para miles de salvadoreños en Estados Unidos, la embajadora de El Salvador en el país norteamericano, Milena Mayorga, ha revelado que aproximadamente 100,000 beneficiarios del programa de Estatus de Protección Temporal (TPS) no han completado su reinscripción para la nueva prórroga. Esta situación fue discutida durante una reciente reunión entre Mayorga y el Secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio.
Durante el encuentro, Mayorga destacó que las cifras de reinscripción han sido “muy por debajo” de lo esperado, lo que ha llevado a las autoridades a analizar las causas de esta baja participación. La embajadora subrayó la importancia de que los salvadoreños se mantengan informados y activos en el proceso de reinscripción, especialmente ante la reciente aprobación de una extensión del TPS por 18 meses, que se extenderá desde el 10 de marzo de 2025 hasta el 9 de septiembre de 2026.
Esta extensión permitirá que aproximadamente 234,000 salvadoreños se reinscriban en el programa, aunque deberán someterse a rigurosos exámenes de seguridad nacional y pública, según un comunicado del Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Los beneficiarios actuales del TPS tienen un plazo de 60 días para reinscribirse una vez que se publique el aviso en el Registro Federal.
Es importante señalar que, aunque el DHS ha indicado que no todos los solicitantes recibirán un nuevo Documento de Autorización de Empleo (EAD) antes de que expire el actual, la validez de los EADs emitidos previamente se extenderá automáticamente hasta el 9 de marzo de 2026. Esta extensión solo se aplica a quienes ya se encuentran en Estados Unidos y son beneficiarios actuales del programa.
Además de la reinscripción del TPS, Mayorga y Rubio discutieron otros temas relevantes, como la colaboración en seguridad fronteriza y la reactivación de programas congelados, incluyendo el centro de inteligencia de pasajeros. Este centro tiene como objetivo abordar la migración y la trata de personas, temas que han cobrado relevancia en el contexto actual.
“La conversación no solo se centró en analizar el tipo de migración que está llegando, sino también en la trata de personas, entre otros temas. Se abordó el tema de la seguridad fronteriza y la necesidad de volver a establecer un conjunto de apoyo con nuestras fuerzas de seguridad”, concluyó la embajadora.
Con la fecha límite de reinscripción acercándose, se hace un llamado a la comunidad salvadoreña en Estados Unidos para que se mantenga informada y participe activamente en el proceso, asegurando así su estatus y protección en el país.
Publicar comentario