Cargando ahora

Autoridades presentan resultados de la Primera Reunión Trinacional 2025

Redacción: Abigail Rivera

(ENNews)—Este día, los directores ejecutivos del Plan Trifinio de Honduras, Guatemala y El Salvador ofrecieron una conferencia de prensa para presentar los resultados de la primera reunión 2025 de la Secretaría Ejecutiva Trinacional. El evento, que reunió a representantes de los tres países, destacó la importancia de la colaboración regional en la gestión de recursos hídricos y la protección del medio ambiente.

Liseth Hernández, secretaria ejecutiva trinacional del Plan Trifinio, subrayó la relevancia de la alianza entre los tres Estados miembros. “Es oportuno compartir parte del trabajo que hacemos en alianza con Honduras, Guatemala y El Salvador, que han definido un tratado internacional para abordar temas de interés común para nuestros pueblos”, afirmó Hernández.

Añadió que, este año, la Comisión Trinacional del Plan Trifinio tiene en marcha seis proyectos, algunos de los cuales son coordinados directamente por la organización, mientras que otros son gestionados por socios estratégicos.

Sumado a esto, anunció que se destinarán aproximadamente $24 millones a estas iniciativas. “Nuestro rol es fortalecer la institucionalidad y fomentar la colaboración entre el sector público y privado, así como asegurar que los gobiernos locales asuman los planes de inversión. Nuestro objetivo es acompañar y garantizar que los esfuerzos realizados contribuyan a mejorar los indicadores del territorio”, afirmó Hernández, subrayando la importancia de estos proyectos para el desarrollo regional.

La secretaria ejecutiva también enfatizó la voluntad política de los gobiernos involucrados y los esfuerzos coordinados a través de las instituciones de cada país. “Esto se manifiesta en la voluntad política de nuestros gobiernos y los esfuerzos que se hacen a través de las instituciones que forman parte de los tres Estados”, agregó.

Uno de los puntos más destacados de la conferencia fue la intervención en un área conjunta de 7,500 kilómetros cuadrados, que abarca más de 40 municipios en los tres países. Jorge Urbina, director ejecutivo nacional de El Salvador del Plan Trifinio, explicó que su trabajo se centra en la Reserva de Montecristo, en el distrito de Metapán, que es crucial para la cuenca del río Lempa. “Como decimos en El Salvador, trifinio somos todos, porque el agua que se consume en el Gran San Salvador viene de esa región”, indicó Urbina.

El río Lempa, que representa cuatro represas hidroeléctricas y puntos de riego, es vital para el suministro de agua en la región. Urbina destacó que la coordinación entre los tres gobiernos permite una intervención conjunta para la protección estratégica de esta reserva vital. “Lo que queremos destacar es que la coordinación de los tres gobiernos nos permite hacer una intervención conjunta de protección estratégica de una reserva vital para los tres países”, afirmó.

Finalmente, Urbina compartió detalles sobre las iniciativas que se impulsarán en 2025, en el marco de las estrategias de trabajo del Gobierno actual, reafirmando el compromiso de El Salvador con el desarrollo sostenible y la gestión responsable de los recursos naturales.

La conferencia concluyó con un llamado a la colaboración y el compromiso de todos los sectores involucrados para garantizar un futuro sostenible para la región del Trifinio.

Publicar comentario