Cargando ahora

UES rechaza por segunda vez instalación de torres del Metrocable en su campus

Redacción : Oscar Cruz

(ENNews)—Por segunda ocasión, el Consejo Superior Universitario (CSU) de la Universidad de El Salvador (UES) ha negado la solicitud del Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) para instalar tres torres dentro del campus, las cuales formarían parte del proyecto del sistema de transporte por cable que conectaría Mejicanos con San Salvador.

El 28 de febrero, el MOPT entregó un documento al CSU detallando las características y especificaciones del proyecto, además de proponer nuevas ubicaciones para las torres tras la negativa inicial del Consejo. La primera petición fue rechazada debido a la reducción del espacio físico en facultades como la de Ciencias Agronómicas.

En la carta, el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, argumentó que una de las estaciones del Metrocable estaría fuera de la universidad y que el sistema beneficiaría a la comunidad universitaria con una tarifa preferencial para estudiantes y trabajadores. No obstante, el CSU consideró que la propuesta mantenía las torres dentro del campus sin modificaciones sustanciales, por lo que la solicitud fue nuevamente rechazada.

El rector de la UES, Juan Rosa Quintanilla, informó en una entrevista televisiva que sostuvieron una reunión con el ministro Rodríguez, en la que se propuso que el trazo del Metrocable se derivara hacia la Diagonal Universitaria para minimizar el impacto en la institución. Sin embargo, la nueva propuesta del MOPT no reflejó esos cambios esperados por la UES.

El gobierno ha señalado que el Metrocable transportará hasta 3,500 pasajeros por hora en cada sentido, con un trayecto de 14 minutos entre Mejicanos y el centro de San Salvador. La línea tendría 3.36 kilómetros de recorrido, con estaciones en Zacamil, la Universidad de El Salvador (sobre la Diagonal Universitaria) y el Centro de Gobierno.

Para su construcción, el gobierno prevé instalar 22 torres, de las cuales tres estarían dentro del campus universitario. Sin embargo, el CSU rechazó la petición de realizar estudios de suelo en la UES, impidiendo así la viabilidad del proyecto dentro de la institución.

Según el documento del MOPT, el tramo entre la estación de Zacamil (E1) y la Universidad (E2) sería sobrevolado por siete torres o «pilonas» en un recorrido de 1,284 metros, de los cuales 625 metros atravesarían el campus. El ministerio justificó la ubicación de las torres dentro de la UES argumentando que evita la adquisición de terrenos privados y permite articular un nodo clave de transporte.

Sin embargo, las autoridades universitarias consideran que el proyecto puede ejecutarse sin afectar directamente el campus.

El ministro Romeo Rodríguez ha confirmado que el gobierno planea construir tres líneas de Metrocable en el Gran San Salvador: una que conecte Mejicanos con San Salvador, otra desde el redondel Masferrer hasta el Boquerón y una tercera de Panchimalco a Santo Tomás. No obstante, el rechazo reiterado de la UES plantea un desafío para la ejecución de la primera fase del proyecto.

El MOPT deberá ahora reconsiderar su propuesta o buscar alternativas fuera del campus universitario para continuar con la planificación del Metrocable sin la oposición de la UES.

Publicar comentario