DOMINGOS DE POESÍA. AUTORES
Adela Zamudio , escritora, artista, maestra, luchadora de ideas progresistas y ferviente defensora de los derechos de la mujer es, sin duda, la figura femenina más representativa del siglo XIX en Bolivia. En su escritura, revela su preocupación por la situación social de la mujer de su época, expone sus ideas liberales sobre la religión y la educación, y emite juicios sobre la literatura boliviana y su propia producción intelectual.
Zamudio pasó a la historia de la literatura boliviana consagrada por sus contemporáneos como una de las más altas exponentes de la poesía en Bolivia. Su nombre y sus poemas más representativos aparecen en innumerables antologías e historias de la literatura en las que se la incluye como eximia representante de la poesía romántica, o como precursora del modernismo, y aún como poeta modernista, dependiendo de la perspectiva del investigador en cuestión.
Disfrutaremos de dos de sus poemas. Cerraremos con un poema de mi autoría, que podréis ver también desde esta misma web.
Mostrar vuestro apoyo en nuestras cuentas de Instagram @ennews.sv @mireyaguzmanburgos y Facebook.
✔Por Mireya
@mireyaguzmanburgos

Poema1
Amanecer
Mundo carnal, la primavera,
resina en los dedos, pegajosos
después de abrazar el árbol de palma y
la corteza pegada,
su opresión débil que despierta
con un toque de rojo y los ojos
velado por la tristeza, la prohibición
se puede descubrir el centro
del corazón.
¿Cuál fue mi voluntad
pero subir a los árboles,
llegar a la cima
y ver las estrellas por la noche
brillando en silencio?
Se despertó en el mundo, ahora amanece
y sin su voluntad se queda atónito,
la pereza infinita, la soledad
de nuestro manantial infinito
alegría que exhala esta amenaza,
esta melancolía.
Poema 2
El cisne
Soy la flor que en su tallo se dobla,
porque sufre guardando en su seno.
de un gusano escondido el veneno,
que devora mi triste existir;
¡de un gusano escondido el veneno,
que devora mi triste existir!
Cuanta pena contiene un recuerdo
olvidando las penas se calma,
si el olvido es el sueño del alma,
pero mi alma no puede dormir…
¡si el olvido es el sueño del alma,
pero mi alma no puede dormir!
Confundido por onda tristeza
el dolor se retrata en mi frente,
cuan amarga es mi vida presente,
cuan amargo será el porvenir
¡cuan amarga es mi vida presente,
cuna amargo será el porvenir!
Soy el cisne que canta doliente
De mi muerte el momento esperando
Yo que siempre he vivido llorando
Quiero al menos cantado morir
¡yo que siempre he vivido llorando
Quiero al menos cantando morir!

[Sección “Huella Poética ” bajo la dirección de Mireya Guzmán Burgos escritora de nacionalidad española. @mireyaguzmanburgos]
Publicar comentario