Cargando ahora

Trump presenta la “Visa de Oro” de $ 5 millones 

Redacción : Oscar Cruz

(ENNews)— El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mostró a bordo del Air Force One, el prototipo de la “Visa de Oro” (Gold Card), una nueva visa destinada a inversores extranjeros adinerados. 

Este programa, que reemplazará a la actual visa de inversionista EB-5, permitirá a los solicitantes obtener la residencia permanente en EE.UU. y ofrecerá un camino hacia la ciudadanía a cambio de una inversión de US$ 5 millones.​

Durante la presentación, Trump mostró un prototipo de la tarjeta que lleva su imagen y declaró: “Soy el primer comprador”. Añadió que la “Visa de Oro” estará disponible “en menos de dos semanas” y la calificó como “bastante emocionante”; el mandatario también se refirió a ella como la “Tarjeta Trump”.​

El objetivo principal de este programa es atraer a creadores de empleo y reducir el déficit nacional del país. Según el secretario de Comercio, Howard Lutnick, la “Visa de Oro” sustituirá al programa EB-5, que ha sido criticado por estar “lleno de tonterías, engaños y fraudes”. Lutnick explicó que, en lugar de tener un programa EB-5 “ridículo”, se implementará la “Tarjeta Dorada Trump”, permitiendo a los solicitantes pagar US$ 5 millones al gobierno de Estados Unidos. ​

Diferencias con la visa EB-5

La visa EB-5, establecida en 1990, permitía a los inversores extranjeros obtener la residencia permanente al invertir un mínimo de US$ 1,05 millones, o US$ 800.000 en áreas de empleo objetivo, y crear al menos 10 empleos para trabajadores estadounidenses. En contraste, la “Tarjeta Dorada” requiere una inversión directa de US$ 5 millones al gobierno estadounidense, sin especificar requisitos de creación de empleo o áreas geográficas específicas. ​

Aunque los detalles específicos del proceso de solicitud aún no se han revelado, se espera que los solicitantes sean sometidos a un proceso de verificación para asegurar que sean “ciudadanos globales maravillosos de clase mundial”.

Trump mencionó que tanto individuos adinerados como empresas que deseen traer empleados con habilidades especiales podrían beneficiarse de este programa. Además, no descartó que oligarcas rusos, algunos de los cuales calificó como “personas muy agradables”, puedan optar a la “Tarjeta Dorada”. ​

La administración Trump estima que la venta de estas tarjetas podría generar ingresos significativos para reducir el déficit nacional. Lutnick sugirió que, si se venden un millón de “Tarjetas Doradas”, podrían recaudarse hasta US$ 5 billones, lo que contribuiría a disminuir la deuda pública federal en más del 10%. ​

Trump enfatizó que los beneficiarios de la “Tarjeta Dorada” serán personas que “gastarán mucho dinero, pagarán muchos impuestos y emplearán a mucha gente”, lo que, según él, será beneficioso para la economía estadounidense.

A pesar de las expectativas positivas del gobierno, el programa ha generado críticas y preocupaciones. Algunos expertos señalan que la “Visa de Oro” podría ser vista como una forma de “vender” la ciudadanía estadounidense, lo que plantea cuestiones éticas y de equidad en el sistema de inmigración. 

Además, la falta de requisitos específicos de inversión o creación de empleo podría limitar el impacto económico positivo que se espera del programa. ​

Otros críticos advierten sobre posibles riesgos de seguridad y corrupción, al permitir que individuos adinerados obtengan la residencia y potencialmente la ciudadanía principalmente a través de una transacción financiera. La administración Trump ha asegurado que se implementarán procesos de verificación rigurosos para mitigar estos riesgos. ​

La introducción de la “Visa de Oro” representa un cambio significativo en la política de inmigración de Estados Unidos, enfocándose en atraer a individuos y empresas con altos recursos financieros. 

Mientras el gobierno destaca los beneficios económicos potenciales y la reducción del déficit, las críticas y preocupaciones sobre la equidad y seguridad del programa persisten. La efectividad y el impacto real de la “Tarjeta Dorada” dependerán de su implementación y de cómo se aborden las inquietudes planteadas por diversos sectores de la sociedad.

Publicar comentario