Cargando ahora

Me caso o no me caso??Implicaciones del matrimonio en El Salvador

Licda. Verónica Sánchez en colaboración profesional para EN News

Si tienes planes de casarte, es recomendable asesorarte con un abogado y Notario para una decisión tan importante y en este articulo te daremos la información básica si deseas contraer matrimonio o deseas formalizar tu unión de hecho.

El matrimonio tiene su fundamento en la Constitución de la República en el artículo 32 que establece que la familia es la base fundamental de la Sociedad y tendrá la protección del Estado…

El Matrimonio es la unión legal entre un hombre y una mujer, con el fin de establecer una plena y permanente comunidad de vida, se constituye y perfecciona por el libre y mutuo consentimiento de los contrayentes (Art. 11 y 12 Código de Familia ).

Cuando hablamos de la institución jurídica del matrimonio debemos tomar en cuenta que existen principios básicos sin los cuales el matrimonio no es válido, los cuales se resumen así:

§ El matrimonio solo puede realizarse entre un hombre y una mujer, tal como lo establece nuestra legislación.
§ Debe existir un libre y mutuo consentimiento entre la pareja.
§ Debe realizarse ante funcionario autorizado (la Ley determina quienes están facultados)
§ Se debe presentar la documentación pertinente, de lo cual hablaremos más adelante.
§ El matrimonio se realizará ante testigos.

¿Qué requisitos necesito para contraer matrimonio?

  • Ser mayor de dieciocho años.
  • No estar ligado por vínculo matrimonial
  • Estar en pleno uso de sus facultades mentales.
  • No tener impedimentos de parentesco según lo que establece el Código de Familia y tampoco impedimentos legales.

¿Qué documentos necesito para un matrimonio civil?

Los requisitos varían un poco dependiendo si la persona es viuda, ya ha sido casada o tiene hijos en común con su actual pareja y desean legalizar su unión, en este caso tomaremos como ejemplo: “” Contrayentes entre los cuales no hay hijos y anteriormente no han contraído matrimonio””, dichos documentos son los siguientes:

· Ser mayores de edad.
· Presentar las respectivas certificaciones de sus partidas de nacimiento (ORIGINALES). Se debe tomar en cuenta que dichas partidas no deben de tener más de dos meses de haber sido extendidas.
· Documentos Únicos de Identidad (DUI) originales de los contrayentes.
· Fotocopia de Documentos Únicos de Identidad (DUI) de dos testigos, que sepan firmar, que no sean familia de los contrayentes y que deberán estar presentes el día del matrimonio.
· Pasaporte vigente para extranjeros
· En el caso de extranjeros, se solicita partida de nacimiento apostillada y traducida, si es necesario. En este caso se toma en cuenta la fecha de la Apostilla para contabilizar los dos meses que establece la Ley en El Salvador.

La pareja que desee contraer matrimonio deberá realizarlo ante un funcionario autorizado el cual les recibirá en acta prematrimonial la declaración jurada sobre su intención de contraerlo y que no existen impedimentos legales y que tampoco están sujetos a prohibición alguna. Además, en dicha acta se deberá detallar las generales completas de los contrayentes, la información de los padres y el régimen patrimonial si ya lo hubiesen acordado.

Un aspecto muy importante es que también se deberá consignar es el apellido que usará la mujer al casarse, antecedido de la partícula “D”. Media vez los contrayentes firmen el acta prematrimonial se procederá con el Matrimonio Civil el cual posteriormente deberá ser inscrito en el Registro Familiar del Distrito, Municipio y Departamento en el cual se otorgó el Matrimonio y en las correspondientes jurisdicciones en las cuales se encuentren asentadas las partidas de nacimiento de los contrayentes.

A partir del Matrimonio nacen derechos y deberes entre los cónyuges: deben vivir juntos, guardarse fidelidad, asistirse en toda circunstancia, y tratarse con respeto, tolerancia y consideración.

Consejo jurídico:

“” En mi opinión debes estar seguro de que la persona que has elegido para ser tu esposo (a) no esté casado(a), ya que en muchas ocasiones aparece como soltera(o) y es porque nunca se registró su matrimonio, y posteriormente busca a un profesional que te asesore.

Y si estás a punto de tomar la decisión de casarte consulta primero con Dios si es la persona correcta y cuando estés seguro toma ese paso tan importante que debería de ser para toda la vida.

Licda. Verónica Sánchez

“”””””””””””””””””””

Consulta con nuestros asesores jurídicos :
☆Lic. Mario Alvarado, BUFETE JURIDICO MR y Asociados. WhatsApp: 7545-6705

☆Licda. Verónica Sánchez
BUFETE JURIDICO ANAYA SÁNCHEZ
WhatsApp: El Salvador: (503) 7710-2049
Estados Unidos: +1 480-954-1215

Patrocinadores:

Publicar comentario